infoRETAIL.- Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares, ha anunciado hoy, durante el Congreso de AECOC, que su compañía va a lanzar al mercado el pavo del Día de Acción de Gracias. “Habrá un antes y un después de este momento para la compañía”, asevera Jiménez.
 
De este producto inicialmente se venderán 1.000 unidades bajo reserva este año en España, pero se espera que para 2013 sus ventas alcancen las 50.000 unidades. “Durante este año se venderá a un precio de 120 euros por nuestro canal online”, asegura Alfonso Jiménez.
 
El lanzamiento del pavo del Día de Acción de Gracias cuenta con la colaboración del cocinero José Andrés, que realiza la prescripción del producto y las recetas para elaborarlo con relleno de pan, purés de castaña y patata, así como salsas de compota de manzana y cranberries. “Es un producto muy exportable para que lo consuman tanto los estadounidenses que residen en el país como los que viven en Europa”, según el directivo, que espera que con este producto se duplique la facturación de la empresa.
 
Cascajares cerró 2011 con una facturación de 7 millones de euros y para este año la previsión asciende a 7,2 millones de euros. Después de la boda de los Príncipes de Asturias, en la que Cascajares fue el proveedor del plato principal, la compañía comenzó a vender en el canal retail: de los 1.000 capones vendidos en 2004 se ha pasado a vender 40.000.
 
Por otra parte, la compañía abrió en Quebec (Canadá) una fábrica en 2011 para vender en Norteamérica. Actualmente, las ventas en Canadá y Estados Unidos ascienden a 1,5 millones de dólares, pero “pronto, muy pronto, las ventas de la compañía en Norteamérica superarán a las de España”. La compañía también cuenta con una delegación comercial en París (Francia) para abordar la venta de sus productos en países como Gran Bretaña y Alemania.
 
Cascajares comercializa actualmente 100 referencias y emplea a 74 personas (25 de las cuales se encuentran en Canadá). Tiene su base en Dueñas (Palencia), ostenta la certificación FDA para vender en Estados Unidos y destina el 4% de su facturación a I+D.
 
“Para el futuro inmediato queremos doblar la cifra de ventas de capón. Para España tenemos abiertos 12 proyectos, mientras que para América existen 41 proyectos”, concluye Alfonso Jiménez, quien destaca que el 10% de su facturación procede de las ventas online.