Carrefour y Lidl, líderes del buzoneo

infoRETAIL.- Carrefour es la cadena de distribución más recordada entre los consumidores en términos de buzoneo, según el III Estudio de Publicidad Directa en España, elaborado por Kantar para Geobuzón. Tras ella se encuentran Lidl, El Corte Inglés y DIA. De hecho, el buzoneo es el canal favorito de los consumidores para recibir publicidad, con un 25%, por delante de la televisión (24%) y las redes sociales (19%).

Asimismo, esta herramienta de publicidad directa es considerada como la menos molesta, con apenas un 3%, frente a la televisión (25%) o las webs de emisión de vídeo (12%). Tal es así, que el buzoneo es el segundo medio que más confianza genera a la hora de conocer nuevos productos, solo por detrás de la televisión, y el que más ayuda a los españoles a planificar la compra.

"De las marcas más recordadas en los canales offline destacan aquellas que realizan más acciones de publicidad directa, como es el caso del sector retail: Carrefour se sitúa a la cabeza de la lista, seguido por Lidl, El Corte Inglés y DIA", explica el informe, que señala que a uno de cada tres españoles le gusta recibir publicidad, registrando un incremento de nueve puntos respecto a 2020.

De hecho, el 40% de los consultados considera que la publicidad es relevante. En este sentido, recuerda que recibir la información directamente en el buzón de su casa convierte al buzoneo en una herramienta eficaz para alcanzar a cualquier target. Esto permite que quien recuerda la publicidad que recibe coincida prácticamente con la población general mayor de 14 años.

Asimismo, según el III Estudio de Publicidad Directa en España, el buzoneo consigue un gran alcance, rozando el 90% de cobertura, lo que permite llegar a 36 millones de personas y lo sitúa como el segundo medio que más contribuye a la notoriedad de una marca.

Tal es así que, en la realización del estudio, no solo se llegaron a mencionar más de 5.700 marcas, sino que nueve de cada diez personas afirman recordar aquellas cuyos folletos o catálogos reciben en sus buzones.

Respecto al formato de los folletos y catálogos preferidos por los consumidores, el 36% se decanta por la versión en papel mientras que un 22% opta por la digital. Sin embargo, tres de cada diez reconoce utilizar ambas opciones indistintamente.

En cuanto a la temática, los folletos y catálogos relacionados con el sector tecnológico son los favoritos de los hombres mientras que las mujeres prefieren los de decoración. Sin embargo, ambos coinciden en su interés por los del sector de la alimentación. Por edad, los jóvenes entre 18 y 34 años reconocen como sus folletos preferidos aquellos relacionados con alimentación, tecnología y moda.

Gran aceptación
Asimismo, este tipo de herramientas tiene una gran aceptación entre los españoles. De hecho, el 36% de los encuestados afirma que los lee detenidamente, seis puntos más respecto al año anterior, y un 28% asegura que los hojea, cinco puntos más que en 2020.

Casi el 60% de los consumidores considera que el buzoneo promueve la competencia entre grandes superficies y la mitad, que fomenta el comercio de proximidad. Tal es así, que el buzoneo se consolida como el medio publicitario clave para la atracción al punto de venta, lo que recibe el nombre de efecto drive-to-store: más de la mitad de los encuestados afirma que los folletos y catálogos que recibe en su buzón le ayudan a descubrir nuevas ofertas y servicios y un 48% afirma descubrir nuevos puntos de venta.

Además, casi siete de cada diez españoles reconocen que consultan Internet, ocho puntos más que en 2020, tras recibir un folleto o catálogo, confirmándose el llamado efecto drive-to-web.

Finalmente, el 70% de los españoles admite recibir folletos al menos una vez a la semana, siendo los preferidos aquellos que incluyen cupones con descuento y muestras gratuitas, según reconoce más del 60% de los consumidores.