Producto de Mercadona

infoRETAIL.- Mercadona es, junto a Carrefour, la cadena que peor nota saca en la lucha contra el plástico, según el ranking anual que elabora Greenpeace. La cadena valenciana se queda con una puntuación de 3,2, lejos de las tres primeras posiciones de la clasificación liderada por Eroski (7,0), Lidl (6,5) y Alcampo (6,2).

Solo por detrás de Mercadona aparece Carrefour (2,3), si bien, en este caso, la ONG medioambiental reconoce que esta última posición del grupo francés responde a las penalizaciones acumuladas, pero que ha dado pasos en la dirección correcta.

Greenpeace se muestra especialmente duro con la cadena de Juan Roig, que sufre una “caída en picado” respecto al año pasado -cuando logró una nota del 5,1- en sus acciones contra el plástico, “al aumentar sus envases en vez de eliminarlos”.

“Esperábamos muchísimo más de vosotros. No solo no estáis contribuyendo a frenar la contaminación por plásticos, sino que cada vez empeoráis aún más la situación aumentando vuestro número de envases”, interpelan desde Greenpeace a Mercadona.

“Sabemos que el reciclaje no es la solución y que tenemos que reducir nuestros residuos, pero os seguís empeñando en apostar por falsas soluciones que nos lo impiden. Mercadona, deja de destruir nuestro medio ambiente con tu modelo de tienda y apuesta por la eliminación y la reutilización de una vez”, indica la entidad en su informe.

Greenpeace asegura que “lo peor” de la cadena valenciana en su lucha contra el plástico es que se centra en reciclaje, reducción del tamaño del envase y falsas soluciones. “Cada vez encontramos mayor número de envases de un solo uso”, añaden.

En cuanto a las demandas de la asociación conservacionista a Mercadona, destacan que la compañía “no tiene planes claros para aumentar su fruta y verdura a granel. De hecho, en un año solo han sido capaces de eliminar la bandeja de plástico en dos productos y de sustituirla por cartón en otros tres”. Asimismo, lamentan la falta de transparencia de Mercadona: “Se han comprometido a calcular su huella plástica pero no hay fechas concretas al respecto”.

Eroski, Lidl y Alcampo, líderes
En el lado opuesto se sitúa Eroski, al que Greenpeace califica de “transparente” y aplaude su apuesta por la reducción del plástico. De hecho, remarca que es el supermercado con mayor oferta de fruta y verdura a granel, por lo que le ha premiado con 0,5 puntos en su nota final. “Están apostando por el granel y las alternativas reutilizables”, indican desde la ONG.

Lidl también sale bien parado del informe, gracias a los “avances” logrados. Desde Greenpeace subrayan que el discounter cuenta con una estrategia “clara” desde 2018 y que ha ido cumpliendo sus compromisos hasta ahora. En este sentido, recuerdan que la cadena ha aumentado el surtido de fruta y verdura a granel un 13%.

La tercera posición corresponde a Alcampo, que presenta el compromiso “más ambicioso” de las cadenas analizadas. El informe destaca que la cadena se ha comprometido a reducir sus envases plásticos un 30% para 2025 y un 50% para 2030. Un puesto por debajo se sitúa Aldi, que avanza “tímidamente” hacia la reducción de plásticos. “Les falta apostar por modelos reutilizables, que permitan la eliminación real de envases, y por un surtido mayoritariamente a granel”, explican desde Greenpeace.

El Corte Inglés y DIA ocupan el quinto y sexto lugar, respectivamente. La cadena presidida por Marta Álvarez no llega al aprobado (4,6), ya que “sustituir el plástico por papel o compostables y usar plástico reciclado no es suficiente”. Por su parte, DIA se queda con un 4,0, al carecer de una “estrategia clara”, al tiempo que la entidad pronostica que “no apostarán por las alternativas reutilizables en 2020”.

Por último, en el caso de Carrefour, la entidad aplaude que deje al cliente llevar su propio envase, su propia botella y su propia bolsa. “Eso está genial”, remarca, aunque critica “el incumplimiento” de algunos compromisos.