Suben los precios de alimentación

infoRETAIL.- Comer es cada vez más caro y parece que la situación no va a mejorar, en un contexto donde la economía mundial todavía no se ha recuperado de la pandemia y ya se enfrenta a otra gran crisis provocada por la guerra en Ucrania. 

De este modo, entre la escalada de los precios de las materias primas, la energía y el transporte, los precios de los alimentos seguirán subiendo. En este sentido, Tiendeo ha revisado la evolución del precio de algunos productos de consumo habitual presentes en su plataforma a lo largo de los 12 últimos meses en el ámbito nacional, y ha analizado su correlación con las búsquedas de promociones.

El primer producto analizado ha sido el aceite de girasol, del que Ucrania es uno de los principales productores y exportadores mundiales y el cual registró un incremento del 29% en su precio respecto al año pasado. Por su parte, el aceite de oliva también se ha visto afectado, aunque en menor medida, con un incremento del precio del 6%.

En particular, los cereales, como el trigo, se vieron afectados por la invasión de Ucrania. Debido al aumento del precio del trigo, el precio de la harina también aumentó (+14%) así como el precio de la pasta. Así pues, un paquete de 500 gramos de pasta que se vendía a 1,37 euros en abril de 2021 cuesta ahora 1,51 euros, es decir, un 10,2% más.

Según el análisis de Tiendeo, los consumidores están cada vez más sensibles al precio por lo que buscan las mejores promociones y productos sustitutivos para minimizar el impacto en sus bolsillos

En análisis también confirma un aumento de los precios del arroz a nivel nacional. De media, un paquete de arroz de un kilo es ahora un 42% más caro que hace un año. Además, los productos lácteos también se ven afectados por la subida de precios: de media, un litro de leche es ahora un 5,2% más caro que hace 12 meses. Por último, el café también ha visto su precio incrementar en el último año, costando, de media, un 7,4% más.

Como consecuencia de la subida de precios en los productos básicos, los consumidores están más atentos a las ofertas y promociones. Y es que, frente a esta nueva coyuntura económica que tiene aires de recesión, los consumidores, cada vez más sensibles al precio, buscan las mejores promociones y productos sustitutivos para minimizar el impacto en sus bolsillos.

Este hecho se refleja en el incremento de búsquedas en el aceite de oliva (+308%), los macarrones (+88%), el arroz (+14%), el café (+13%), o la leche (+1,9%) que han experimentado un crecimiento considerable en 2021 en comparación con el año 2020.