Alimerka invierte 19M € en su flota sostenible

infoRETAIL.- Alimerka ha realizado una inversión total de casi 19 millones de euros repartida entre sus diferentes flotas sostenibles. En concreto, ha destinado 6,4 millones de euros a camiones eléctricos; 6,3 millones a camiones de GNL; 5,0 millones a camiones híbridos; y casi 1,1 millones destinados a las nuevas furgonetas eléctricas de reparto presentadas hace apenas un mes.

En este sentido, desde el retailer asturiano aseguran que, con sus nuevas furgonetas eléctricas, la compañía consolida su flota como “la más importante de España de estas características y top 5 de Europa”.

Precisamente, la apuesta de Alimerka por la electrificación de su transporte de última milla y larga distancia ha sido los principales motivos para que la Asociación Española del Vehículo Eléctrico (Aedive) haya concedido a la cadena asturiana el Premio Aedive en la categoría de 'Proyecto empresarial más innovador en el ámbito de la movilidad eléctrica', en el marco del VIII Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica. 

En concreto, ha destinado 6,4 millones de euros a camiones eléctricos; 6,3 millones a camiones de GNL; 5,0 millones a camiones híbridos; y casi 1,1 millones a sus nuevas furgonetas de reparto

A ello se han sumado también otros argumentos, como la generación de una parte sustancial de la energía necesaria para sus operaciones gracias a la instalación de placas fotovoltaicas y la próxima instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en varios de sus centros comerciales 

De esta forma, la estrategia sostenible de Alimerka sigue cosechando galardones. La responsable de Calidad y Sostenibilidad de Alimerka, Paula Díaz-Caneja, ha sido la encargada de recoger este galardón: “La reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la actividad logística de Alimerka es uno de los pilares sobre los que articulamos nuestra estrategia de sostenibilidad”, ha señalado la directiva. 

“Junto a la electrificación de parte de nuestra flota de transporte, la planificación de rutas y el aprovechamiento de camiones para logística inversa y retornos son otros aspectos con los que hemos conseguido reducir nuestras emisiones de CO2 significativamente”, ha añadido.