Alba Ruiz Laigle, de Alibaba Group

infoRETAIL.- “El e-commerce seguirá creciendo durante 2021 y China, como mayor mercado online mundial, ofrece una oportunidad de negocio enorme que las marcas españolas deberían aprovechar”, afirma la Head of Business Development de Alibaba Group para España y Portugal, Alba Ruiz Laigle, en declaraciones exclusivas a infoRETAIL.

Tras recalcar las buenas cifras conseguidas el pasado noviembre por el 11.11 Global Shopping Festival, en el que 31.000 de las 250.000 marcas participantes eran internacionales, la directiva enfatiza el “gran éxito” que tuvieron marcas españolas como Osborne, Sesderma, Camper, Aquilea, Drasanvi, Nugella & Sulé, Casmara, Mueloliva, Goah Clinic y Singuladerm, entre otras.

Sin embargo, Ruiz lamenta la escasa penetración que aún tienen las empresas españolas en China: “Es necesario aumentar el bajo porcentaje de exportaciones a ese país, ya que representa menos del 3% del total de las exportaciones españolas”, cuantifica.

Alba Ruiz: "Lanzar o promocionar productos o servicios en 'marketplaces' y redes sociales a través de 'livestreaming' ha demostrado ser una de las herramientas más efectivas"

“Tener presencia en China no significa únicamente vender productos allí, sino tener conocimiento de las tendencias de consumo que marcarán el futuro a nivel mundial, ya que las tendencias vigentes en China son exportadas a todo el mundo, pues el país es un verdadero laboratorio de tendencias de consumo”, prosigue Alba Ruiz.

Una de estas tendencias es, por ejemplo, el livestreaming: “Lanzar o promocionar productos o servicios en marketplaces y redes sociales a través de livestreaming ha demostrado ser una de las herramientas más efectivas y que permite a las marcas incrementar sus ventas e interactuar con sus audiencias”, analiza la responsable de Alibaba Group, quien recuerda que, por ejemplo, el mítico exjugador de baloncesto Magic Johnson realizó una transmisión en vivo para mostrar al consumidor chino los beneficios de su marca ‘Uncle Bud’s’.

“Otras tendencias del comercio online en China son la realidad aumentada y las compras en 3D como las que hace Ikea, que ha llevado toda su tienda física de Shanghai a Tmall”, concluye Alba Ruiz.