Análisis del consumo infantil de yogur

infoRETAIL.- Los padres y madres españoles ven insuficiente la cantidad de yogures que sus hijos toman en el colegio, por lo que un 53,7%, desea que se incremente. 

Esta es una de las conclusiones del Estudio sobre valores, creencias y hábitos del consumo de yogur por el público infantil en España, elaborado por la Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY), que ofrece un diagnóstico de los hábitos de consumo de este lácteo en el contexto de los hábitos de alimentación infantil entre los niños y niñas de entre tres y 14 años.

La investigación también revela la escasa presencia del yogur en los centros escolares, ya que solo un tercio de los menores, un 32,8%, lo toma, a pesar de que sus progenitores reconozcan su importancia para la dieta infantil.

Casi el 42% de los niños toma yogur en casa entre tres y cinco días a la semana, siendo la recomendación de consumo de un yogur al día

Asimismo, este estudio manifiesta la importancia del desayuno. En este sentido, casi la mitad de los padres y madres considera que el yogur formaría parte de un desayuno equilibrado para sus hijos. A pesar de este reconocimiento, son muy pocos los progenitores que se decantan por esta opción: solo uno de cada diez niños consume este lácteo en este momento del día.

Según la Federación Española de Nutrición (FEN), la dosis de lácteos recomendada para los más pequeños es de entre dos y cuatro al día, garantizando así la ingesta de los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. 

Penetración en el hogar
Por otro lado, el estudio de AEFY también constata que el yogur tiene una buena penetración en los hogares españoles: casi el 42% de los niños lo toma en casa entre tres y cinco días a la semana, siendo la recomendación de consumo de un yogur al día. 

No obstante, cuando se analiza la presencia de este alimento en el desayuno, tan solo el 16,5% de los niños y niñas lo consume en este momento del día. El número de menores que lo toman a diario es moderado, tres de cada diez, frente al 23,1% que lo consume al menos de tres veces a la semana.

AEFY: "Este estudio concluye la importancia de garantizar el acceso a este tipo de alimentos y el papel fundamental que tienen los centros escolares en ello”

El contraste se encuentra al analizar el consumo de yogur en los colegios. Así, al 32,8% de alumnos no se les ofrece esta opción de alimento lácteo. “Siendo el yogur un alimento indicado para la dieta infantil, parte de las dos-cuatro raciones de lácteos diarios recomendados por los expertos, llama la atención que el 70,7% de los niños menos de tres yogures a la semana en el colegio”, destaca el estudio.

Esta escasez de yogures en los colegios contrasta con el deseo de más de la mitad de los padres de incrementar este alimento en los menús de los centros escolares. Esta menor presencia es más relevante en los centros públicos, que dan menos de tres yogures a la semana en un 76,6% de los casos. 

“Desde AEFY tenemos el objetivo de recomendar y asegurar unos patrones de alimentación saludable entre la población infantil. Por eso queremos promover la accesibilidad a de alimentos de alta densidad nutricional y que benefician al correcto desarrollo de los más pequeños. Este estudio concluye la importancia de garantizar el acceso a este tipo de alimentos y el papel fundamental que tienen los centros escolares en ello”, afirma el presidente de AEFY, Antoni Bandrés.

En este sentido, el presidente señala “la necesidad de revisar los menús escolares por parte de las diferentes administraciones públicas, como el Gobierno central y las comunidades autónomas, así como trabajar de manera conjunta y coordinada, junto con los expertos, para impulsar unos hábitos de alimentación saludable entre los más pequeños”.