Nuevo spot de Vivesoy

infoRETAIL.- Vivesoy, marca de bebidas vegetales de Pascual, lanza una nueva campaña para fomentar el cultivo de producción 100% nacional. Para ello, se ha unido al actor Miguel Ángel Muñoz, quien protagoniza dos spots digitales y una serie documental de cinco capítulos semanales, los cuales recuerdan la importancia del sector primario para fijar población en el medio rural.

De este modo, Pascual quiere remarcar la importancia del cultivo local en las economías rurales y poner en valor el papel del sector primario para fijar población en el campo español y frenar fenómenos como el de la España Vaciada, es decir, la pérdida de población y actividad económica en el agro español.

Vivesoy apuesta, además, por una mayor cercanía de las marcas con el cultivo local, de manera que exista un acompañamiento y asesoramiento constante y efectivo en las producciones que permita obtener materias primas de alta calidad en el propio territorio. 

“Trabajar mano a mano con los agricultores en el día a día nos permite asegurar resultados de la más alta calidad, además de promover una red de trabajo local que fortalezca nuestro sector primario para hacerlo más competitivo, especialmente en un contexto tan cambiante e incierto a escala internacional”, detalla el brand manager de Vivesoy, Ángel Tascón.

Pascual quiere remarcar la importancia del cultivo local en las economías rurales y poner en valor el papel del sector primario para fijar población en el campo y frenar la España Vaciada

En este sentido, la campaña de Vivesoy reivindica también el apoyo al sector primario como medida de sostenibilidad medioambiental. “El abandono del medio rural supone también la degradación de nuestros recursos naturales. En el caso de los cultivos, su abandono produce que dejen de almacenar dióxido de carbono en su biomasa, provocando un impacto medioambiental negativo. Además, el producto local lleva aparejado una menor huella medioambiental por la simplificación de los procesos logísticos”, añade Tascón.

En el marco de la campaña, el actor ha podido visitar la localidad salmantina de Arabayona de Mógica y estar en contacto con los propios agricultores que cultivan soja. Miguel Ángel Muñoz ha podido también conocer de primera mano el impacto socioeconómico del sector primario en la economía local.

Confianza y largo plazo
Pascual basa su apuesta por el sector agroalimentario español desde la proximidad que tiene con los agricultores locales. En este sentido, el responsable de Compras Agro de Pascual, Pablo Redondo, asegura que “se trata de una relación basada en la confianza, la profesionalidad y el largo plazo", añadiendo que "más del 95% de los agricultores que trabajan con Pascual repiten cultivo al año siguiente con nosotros”.

La compañía de alimentación trabaja con 136 agricultores de soja locales y con una veintena de agricultores de avena

“Trabajamos muy cerca de ellos asesorándoles y ofreciéndoles un seguimiento técnico continuado, lo cual redunda en unos cultivos más eficientes, rentables y de la más alta calidad. Además, conseguimos fomentar la economía local y el producto de cercanía, dando continuidad al trabajo de agricultores y empresas asentadas en el medio rural”, explica Pablo Redondo.

Bajo esta filosofía, Pascual logró recuperar en 2005 el cultivo de soja en nuestro país, prácticamente extinguido, logrando, a día de hoy, ofrecer a los agricultores una alternativa de cultivo muy atractiva que rentabiliza sus campos. 

Actualmente, Pascual trabaja con 136 agricultores de soja locales (a través de contratos directos previos a la siembra), alcanzando cerca de 1.300 hectáreas repartidas entre Castilla y León, Extremadura, Aragón, Navarra y Cataluña. A su vez, la compañía trabaja con una veintena de agricultores de avena, abarcando las 500 hectáreas. de este cereal de invierno, con repartidas entre Castilla y León, Navarra, País Vasco y Aragón. De la misma manera, la almendra y otras variedades de frutos secos que utiliza la marca para sus productos son también de origen garantizado 100% local.