Joaquín González, director de Vegalsa-Eroski

infoRETAIL.- El grupo de distribución Vegalsa-Eroski cerró el ejercicio 2017 con compras por valor de 326 millones de euros a pymes agroalimentarias locales de las regiones donde tiene implantación (276 millones corresponden a compras a empresas gallegas; 28,5 millones, a asturianas; 21,5, a castellanoleonesas), lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior (317 millones de euros) y del 12% frente a 2013 (288 millones).

Durante 2017, la compañía realizó transacciones con un total de 1.800 proveedores, de los que 909 son firmas locales, cifra que representa un descenso del 1,6% respecto a 2016 pero un aumento del 11,1% respecto a 2013. Además, el impacto de la actividad comercial de Vegalsa-Eroski con las empresas e instituciones de la industria agroalimentaria supone la generación de empleo indirecto, concretamente 5.875 puestos de trabajo.

“La mitad de nuestros proveedores son pequeños productores locales y regionales con quienes trabajamos adaptando nuestras compras y aprovisionamiento a su dimensión”, sentenció el director general de Vegalsa-Eroski, Joaquín González (en la imagen), durante la celebración del VIII Encuentro con la Industria Alimentaria.

A nivel comercial, la compañía puso en marcha durante el pasado año la campaña ‘Apuesta por los proveedores gallegos’, organizando numerosos eventos de puesta en valor de la calidad, sabor y origen de productos regionales, con Anfaco, Galicia Calidade, la IGP Patata de Galicia, las Denominaciones de Origen de vinos gallegos y Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN).

Y dentro de los productos locales tienen gran importancia los frescos, que son “una oportunidad para crear fidelidad, ganar nuevos clientes, mejorar la experiencia de compra, incrementar las ventas y comunicar valores empresariales”, según el director de Compras de la compañía, Jorge Eiroa, para quien los frescos constituyen una “prioridad estratégica”.

En este sentido, la carne es la categoría más representativa en compras a distribuidores gallegos, suponiendo cerca de 56 millones de euros durante 2017. Por su parte, las frutas y hortalizas supusieron alrededor de 40 millones de euros, mientras que la pesca representa 26 millones de euros. Otras categorías importantes son la leche (compras por valor de 20 millones de euros) y las conservas (17 millones).