Sección de frescos de Aldi

infoRETAIL.- Los consumidores españoles siguen priorizando el consumo de productos frescos de temporada. En concreto, el 90% asegura consumir productos frescos de temporada, principalmente, porque el sabor es mejor (57% de las preferencias), pero también porque los consideran productos con una mejor calidad-precio (49%). A su vez, el 73% cree que es un factor determinante para optar por estos alimentos.

Así desprende de la quinta edición del Observatorio de Productos Frescos de Aldi en España, donde también se revela que el impacto climático ha llevado al 36% de los consumidores a modificar su proceso de compra y, al hacerlo, el 54% ha dado prioridad a productos de temporada. La radiografía también añade como la gran mayoría de los hogares (79%) tiene en cuenta el origen de los frescos en su compra habitual, hasta el punto de que puede ser determinante en su decisión para dos de cada tres. 

Por otro lado, el informe revela que un 92% de los consumidores españoles compra productos frescos de origen nacional y, al hacerlo, el 76% de los casos tiene en cuenta que, además, sean de temporada. También destaca el hecho de que, al priorizar la compra de frescos de origen nacional, el 41% de los consumidores asegura que no tiene en cuenta los productores, sino la región donde se cultiva.

Los productos frescos (pan, charcutería, huevos, carne, pescado y marisco, frutas y verduras) representaron un 43% del gasto anual en alimentación de los hogares españoles en 2022 (dos de cada cinco euros invertidos), con una inversión total de 35.625 millones de euros. 

Según el observatorio en 2022 el presupuesto anual de los españoles para la compra de frescos se mantuvo en los 1.901 euros, aunque se realizaron menos actos de compra. Por categorías, las frutas y verduras suponen el mayor gasto dentro de la cesta de frescos de los españoles (36%).