Natakia Berenguer, presidenta de Vegetales

infoRETAIL.- Los principales productores de alimentación y bebidas de origen vegetal en España han fundado Vegetales, la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, que surge con el objetivo de representar al sector de las bebidas y alimentos plant-based y con la vocación de aglutinar a los principales agentes del sector, entre los que figuran marcas como Alpro, Frías, Iparlat, Liquats Vegetals y Vivesoy.

La presidenta de Vegetales, Natalia Berenguer (en la imagen) pone de manifiesto el contexto de crecimiento sostenido del sector y de cambio de paradigma en la alimentación en el que surge la nueva asociación: “Queremos lograr un marco sectorial estable que ofrezca cierta seguridad a todos los agentes de la cadena de valor, que reconozca a las bebidas y alimentos de base vegetal en favor de una necesaria transición hacia un sistema alimentario saludable para el consumidor y sostenible para el planeta”, ha declarado.

En este sentido, la asociación parte también de una fuerte vocación de compromiso con el entorno y la sociedad, con tres ejes de actuación en este sentido: la sostenibilidad, la nutrición y los beneficios para el consumidor. 

Natalia Berenguer (Vegetales): "Buscamos un marco sectorial estable que ofrezca seguridad a todos los agentes de la cadena de valor y reconozca el plant-based en la transición hacia una alimentación saludable"

En materia de sostenibilidad, el consumo de alimentos es actualmente la principal fuente de impactos ambientales que generan los habitantes de la Unión Europea, por lo que la asociación pretende posicionar a los alimentos y bebidas de base vegetal como aliado para enfrentar la crisis climática.

En lo que respecta a la nutrición, las bebidas y alimentos vegetales son productos altamente saludables y que contribuyen al bienestar de las personas. Por esta razón, Vegetales promoverá que las instituciones públicas consoliden este tipo de oferta alimentaria en la dieta, abordando así la obesidad como una de las principales problemáticas en materia de salud pública en España.

Finalmente, en lo relativo a los beneficios para el consumidor, la nueva asociación impulsará el I+D para desarrollar nuevos productos que atiendan las demandas de los clientes y les acerquen un nuevo estilo de consumir -y, por tanto, de vivir- más responsable y sostenible. En este sentido, España debe apostar por la inversión en I+D en el sector de los alimentos vegetales por su rápido desarrollo y su valor añadido, tanto en materia de generación de empleo de calidad como en las ventajas en sostenibilidad y nutrición del producto final.

De esta manera, Vegetales pretende contribuir al desarrollo de un entorno sectorial y normativo estable con las administraciones públicas y con todos los agentes del sector a través del reconocimiento formal de los alimentos vegetales, como aliados en la promoción de una dieta saludable. 

Un ejemplo de ello serían la inclusión de estos productos en las pirámides nutricionales, el desarrollo de normativas de etiquetado que de manera gráfica y sencilla reflejen el valor nutricional de las bebidas vegetales en comparación con otras categorías producto, o un tratamiento fiscal acorde con su contribución a los retos a los que se enfrenta el sistema alimentario.

Sector en auge
Los miembros de Vegetales trabajarán de manera conjunta para lograr un marco sectorial estable y compartido por todos los agentes de la cadena de valor y acompañarán el crecimiento de una categoría que plantea un cambio de paradigma en el sistema alimentario.

España es líder europeo en penetración de consumo de bebidas vegetales por encima de países tradicionalmente más vegetarianos como Bélgica o Países Bajos, representando casi el 70% del total del mercado plant-based en España. 

Además, las estimaciones del sector apuntan a un crecimiento del 10% del sector en España para 2025. Vegetales aspira convertirse en el catalizador de este crecimiento del sector en nuestro país, impulsando un modelo de convivencia entre productos de base animal y vegetal y ofreciendo alternativas de calidad al consumidor para que sea éste el que elija el producto que mejor se adapte a sus preferencias y distintos momentos de consumo.