Líderes de enero de 2025

infoRETAIL.- Mercadona, Lidl, Aldi y Bon Preu son las cadenas vencedoras del inicio de 2025, liderando el aumento de cuota de mercado en las cuatro primeras semanas del año. Así lo revela el último informe de Algori y Across The Shopper, presentado esta mañana y donde se repasan los principales resultados del sector en el arranque del año, destacando que las cadenas de surtido corto son claras ganadoras.

En concreto, continuando con la tendencia de 2024, la cadena de Juan Roig, que cerró 2024 con un alza de 0,8 puntos porcentuales (p.p.), lidera el crecimiento en este inicio de año, con un aumento de 1,4 p.p. durante el mes de enero respecto al mismo periodo del año anterior.

De este modo, la compañía valenciana alcanza un crecimiento de más del doble que su competidor Lidl, que registra un incremento de 0,6 p.p. Seguidamente, se encuentran Aldi (+0,4 p.p.) y Bon Preu (+0,3 p.p.).

Otros retailers que han comenzado enero ganando cuota han sido Eroski, Gadisa, Dinosol y Alimerka, todos ellos con crecimientos de 0,1 p.p. respecto al año anterior. Con una evolución plana, el informe destaca a Consum, Lupa y Froiz.

En negativo se encuentran El Corte Inglés (-0,2 p.p.), Ahorramas (-0,2 p.p.), Alcampo (-0,4 p.p.), Carrefour (-0,4 p.p.) -tras su triunfo en Navidad- y Grupo DIA (-0,5 p.p.), tal y como se muestra en el gráfico inferior.

“Las tendencias son parecidas al cierre de 2024. Lidl y Mercadona siguen en positivo, Aldi ha tenido una buena campaña de Navidad y Bon Preu ha registrado un importante crecimiento este enero”, ha analizado el cofundador de Across The Shopper, Xavier Cros, durante la presentación, en la que ha estado presente infoRETAIL.

Tres de los cuatro retailers que más crecen pertenecen a surtido corto. Ante este panorama, nuestra conclusión es que podemos encontrar oportunidades en la distribución. En el supermercado hay que apoyarse en los regionales, buscar huecos geográficos que deja el canal de surtido corto”, explica Cros.

Así, mirando la cuota de mercado en valor de Mercadona en Cataluña, existen grandes diferencias dependiendo de cada provincia. Por ejemplo, Tarragona, Lérida y Barcelona cuentan con una mayor presencia, mientras que en Gerona la participación es más baja (ver gráfico inferior).

Además, según ha explicado el head of Insights de Algori, Cugat Bonfill, “existen en el retail propuestas de valor diferenciales que funcionan”. En este sentido, ha hecho referencia a los formatos de conveniencia de Carrefour que mejor evolución en penetración han tenido por regiones; a la variación de penetración de Primaprix dependiendo de la zona geográfica, o a retailers que destacan por su propuesta de frescos, como BM Supermercados, Ametller o bonÀrea.

“No solo vale mirar a nivel nacional, sino allí donde está presente cada cadena, algo que nos permite ver como los regionales, en sus zonas, lo están haciendo muy bien, abriendo una perspectiva desde la óptica de la fabricación”, añade Bonfill.