Análisis sobre la innovación Appinio

infoRETAIL.- Los españoles incorporan una media de dos productos nuevos a su cesta de la compra al año, según el estudio sobre la innovación en Gran Consumo, realizado por Appinio. Asimismo, el 80% de los consumidores se muestra predispuesto a probar productos innovadores.

En concreto, en alimentación y bebidas, tanto hombres como mujeres prueban por igual cuatro productos nuevos de media al año, de los que incorporan dos en su vida diaria. Sin embargo, las mujeres son las que prueban más productos de cuidado personal frente a los hombres, aunque ambos adoptan dos productos nuevos al año. En esta línea, aunque no hay mucha diferencia entre generaciones, destaca que son la generación Z y los millennials los que testean más productos de cuidado personal, incorporando de media tres y dos productos, respectivamente.

En referencia a la fidelidad de los consumidores, los factores varían según la categoría. En cuidado personal, cumplir expectativas es clave (62%) y el precio pasa a tercer plano (45%). En alimentación y bebidas, el precio lidera (54%) y los beneficios frente a alternativas quedan en último lugar (42%).

Acerca de estos datos, el Senior Marketing Manager en Appinio, Fernando Forte, explica que “el estudio apoya a las marcas y les ayuda a averiguar cómo conectar mejor con sus consumidores a nivel emocional, y qué atributos priorizar a la hora de desarrollar nuevos lanzamientos o reinventar productos. Gracias a las metodologías más novedosas, se pueden identificar y abordar los obstáculos que frenan a los consumidores, y comunicar eficazmente los valores de marca de forma auténtica”.

Más del 30% de los consumidores no accede a productos innovadores por su falta de disponibilidad, especialmente en cuidado personal (32%) y en alimentación y bebidas (34%)

Asimismo, el estudio analiza los factores que motivan la compra, y en este aspecto se detecta una ligera desconexión entre lo que los consumidores dicen valorar y lo que realmente influye en su decisión final. En el ámbito de la alimentación y las bebidas, los principales impulsores son los beneficios para la salud, la mejora en la calidad o efectividad del producto y la experiencia sensorial.

En cuanto al cuidado personal, los tres factores clave son los beneficios para la salud, la mejora en la calidad o efectividad y, en tercer lugar, la facilidad de uso o practicidad. Asimismo, la confianza en la marca cobra relevancia, convirtiéndose en un elemento clave para que los consumidores se animen a probar o adoptar productos innovadores. En ambas categorías, un 13% de los encuestados elige el cobranding como un factor motivante a la hora de elegir un producto innovador.

¿Existen barreras de acceso a estos productos?
Según Appinio, más del 30% de los consumidores no accede a productos innovadores por su falta de disponibilidad, especialmente en cuidado personal (32%) y en alimentación y bebidas (34%).

En cuidado personal, el 62% deja de usar un producto si no cumple expectativas, seguido del precio (58%) y la falta de disponibilidad (27%). En alimentación y bebidas, el precio lidera las razones de abandono (69%), seguido por el incumplimiento de expectativas (56%) y la disponibilidad (39%). En referencia a la actitud del consumidor ante la innovación, esta es pragmática: el 38% investiga antes de comprar alimentos y bebidas, y el 47% lo hace en productos de cuidado personal. Además, más del 45% prefiere ver y probar antes de comprar en tienda.

En relación a los canales preferidos por los consumidores para descubrir productos innovadores, en ambas categorías domina el deseo de probar el producto antes de comprarlo (44% cuidado personal; 47% alimentación y bebidas). Asimismo, la publicidad en TV, los lineales de supermercado o tienda y las recomendaciones de amigos o familiares empatan en los productos de cuidado personal con un 32%. Por ende, en la categoría de alimentación y bebidas, el segundo canal preferido por los españoles son los supermercados o tiendas (43%), seguido de las recomendaciones (34%).

En línea con este análisis, la directora General de Appinio España, Teresa Martos, explica que “los consumidores saben lo que es la innovación, y tienen una narrativa muy conectada con lo que las marcas promueven”, añadiendo que “teniendo estos resultados del estudio en cuenta, debemos hacer una investigación profunda que ayude a comprender el comportamiento del consumidor, una diferenciación válida priorizando atributos clave y asegurando que la propuesta de valor responde a necesidades reales, y una ejecución iterativa implementando estrategias en retail y digital adecuadas al consumidor”.