Los refrescos facturan un 7,1% más

infoRETAIL.- El sector de las bebidas refrescantes en España mantiene sus buenos resultados con un crecimiento en ventas del 7,1% en el último año hasta alcanzar los 5.680 millones de euros. Además, consolida su contribución económica y social en el país con más de 10.700 millones de euros de valor añadido bruto (VAB) a través de su cadena de valor, donde destaca el peso del canal hostelero, según se desprende del Informe de Impacto Social, Económico y Local del Sector de las Bebidas Refrescantes en España elaborado por la consultora financiera AFI.

Esta industria también genera más de 176.200 puestos de trabajo, de los cuales 68.700 son empleos directos relacionados con las elaboración y comercialización de bebidas refrescantes. El empleo en el sector continúa con una senda positiva que se mantiene en 2024, con un crecimiento del 3% en el primer semestre del año, un comportamiento ligeramente superior a la media nacional.

De igual manera, las exportaciones también han aumentado en el último ejercicio. Según los datos del informe, las ventas al exterior de bebidas refrescantes representan en torno al 8,5% del total de la facturación del sector y el valor de las exportaciones españolas de estas bebidas creció un 16,4% en comparación con 2022. Los principales mercados de destino fueron Portugal, Reino Unido y Francia.

Esta industria genera más de 176.200 empleos, de los que 68.700 son directos relacionados con las elaboración y comercialización de bebidas refrescantes

Según resalta la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal: “El buen comportamiento del sector va unido al auge y consolidación de las variedades de bebidas sin azúcar, que ya superan el 60% de las bebidas que se comercializan en España, además del excelente desempeño del turismo y la hostelería en el último año”. También destaca que “el 90% de los refrescos consumidos en España se producen aquí, lo que demuestra el arraigo y el impacto local del sector”.

La industria se caracteriza por un fuerte arraigo en el país, con sus más de 200 años de historia y 148 centros de actividad distribuidos por todo el territorio. Actualmente, el sector tiene presencia en todas las comunidades autónomas, tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios y medio rural -donde se ubican el 15% de los centros de actividad de la industria-.

En concreto, el 75% de los centros de producción de bebidas refrescantes se ubican en pequeñas ciudades y municipios de menos de 30.000 habitantes como Martorelles (Barcelona), Carcaixent (Valencia), Béjar (Salamanca), Santa Comba (La Coruña), Tacoronte (Tenerife) o Etxabarri (Álava) entre otros.