Consumo de productos frescos, Aecoc

infoRETAIL.- Casi la totalidad de los consumidores incorpora productos frescos en su cesta de la compra de forma habitual, según el Observatorio del Shopper de Productos Frescos, elaborado por Aecoc Shopperview en colaboración con Patatas Meléndez. De hecho, destaca que nueve de cada diez consumidores consideran que los productos frescos son indispensables para mantener una alimentación saludable.

Además, siete de cada diez perciben estos alimentos como una fuente esencial de energía que contribuye a mejorar el estado de ánimo, una valoración que se eleva al 82% en el caso específico de las frutas y hortalizas. Esta percepción positiva de los productos frescos trasciende generaciones, ya que el 80% de los consumidores afirma esforzarse por inculcar a sus hijos hábitos alimenticios que incluyan el consumo regular de estos alimentos.

En relación con los hábitos de compra, el estudio recoge que el 96% de los consumidores adquiere frutas y hortalizas de forma habitual, seguido por un 95% que compra carne y productos elaborados, y un 89% que declara incluir pescado o marisco en su cesta con frecuencia. La responsabilidad de la compra de estos productos recae principalmente en las mujeres (según lo declara el 84% de las encuestadas), mientras que este porcentaje desciende más de 20 puntos en el caso de los hombres (63%).

Comodidad y conveniencia lideran los factores de compra

Otro dato que revela el informe es la posición destacada de la comodidad y la conveniencia como los principales factores en la decisión de compra. De hecho, a cuatro de cada diez compradores no siempre les apetece cocinar, y por este motivo prefieren adquirir platos preparados listos para comer.

El precio y el aspecto de los alimentos también determinan la compra. Así, en la categoría de carnes y elaborados, un 52% de los consumidores considera importante el precio, un 50% el tipo de animal y un 47% el aspecto. Por su parte, en la categoría de frutas y hortalizas, el 50% de los usuarios valora especialmente el precio, seguido de un 49% que apuesta por productos de temporada y un 42% que se fija en el aspecto. En lo que respecta al pescado, el punto más importante es que sea fresco, según un 60% de los entrevistados, seguido del precio para un 49% y el aspecto para un 47%.

En este sentido, el informe revela que uno de los principales aspectos de mejora es la calidad de los productos frescos que ofrecen los puntos de venta. De hecho, uno de cada dos consumidores afirma que no siempre encuentra pescado de calidad en sus establecimientos de confianza. Del mismo modo, un 46% señala que, en algunas ocasiones, no observa carne de su agrado o frutas y hortalizas en los lineales de los comercios.

De cara a la campaña navideña, dos de cada tres consumidores adelantarán sus compras de carne, pescado o marisco para aprovechar mejores ofertas y promociones. En la misma línea, en la categoría de pescado y marisco, el 36% de los compradores adquirirá más productos congelados con el objetivo de ahorrar. No obstante, uno de cada dos consumidores reconoce que, durante la campaña navideña, comprará otro tipo de productos frescos de gama premium o de calidad superior que no adquiere habitualmente el resto del año.