Cinco recetas de Asedas contra la crisis

infoRETAIL.- La distribución alimentaria no puede afrontar una crisis multifactorial de esta magnitud sin ayuda. Así lo ha manifestado el secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Felipe Medina, durante su intervención en la Tribuna Landaluz, donde ha reclamado a las Administraciones Públicas medidas urgentes para afrontar la compleja coyuntura actual.

Medina considera imprescindible la toma de decisiones para hacer frente a la crisis multifactorial que se agrava día tras día, y que el sector no puede abordar sin ayuda. 

Las cinco propuestas que Asedas pone encima de la mesa son: acceder a la energía a costes sostenibles; garantizar un transporte seguro y eficiente; facilitar el acceso a las materias primas; reducción inmediata de impuestos -incluyendo el IVA en alimentación- y costes regulatorios; y, por último, la regulación del carácter esencial de la distribución alimentaria como la mejor manera para atender a la demanda de productos básicos en situaciones excepcionales.

Felipe Medina: “Las sombras sobre la distribución -como la presión fiscal y normativa, el absentismo laboral y el hurto multirreincidente- lejos de solucionarse, se han agravado”

Asimismo, el directivo de Asedas ha destacado la aportación a la economía y la sociedad de la distribución alimentaria de proximidad en España, gracias, especialmente, a la dimensión empresarial y social del supermercado, reforzada durante los dos últimos años gracias a la excelente respuesta que las empresas han dado durante la crisis sanitaria. 

En su opinión, esto ha sido posible gracias un modelo de distribución que se encuentra entre los más eficientes de Europa debido a cuatro factores principales: el equilibrio entre formatos; la menor concentración empresarial -con empresas internacionales, nacionales, regionales, cooperativas y franquicias que compiten en beneficio del consumidor-; el empleo intensivo y estable que produce el sector; y el alto grado de inversión e innovación.

“La distribución con base alimentaria en España no solo ha dado una respuesta ejemplar a las crisis recientes, incluyendo la económica de 2008, sino que está siendo un pilar muy importante en la recuperación poscovid por su capacidad para crear empleo, para crecer de manera capilar en todo el país incluyendo zonas rurales y para innovar desde el punto de vista de la tecnología y de los procesos productivos”, ha indicado Medina.

El secretario general técnico de Asedas ha querido resaltar también que “las sombras que se abatían sobre las empresas de distribución, como la creciente presión fiscal y normativa, el alto grado de absentismo laboral y el hurto multirreincidente, lejos de solucionarse, se han visto agravadas por los problemas derivados del coste de la energía y de las materias primas que el sector viene sufriendo desde el pasado mes de septiembre y que se han incrementado con la guerra de Ucrania”.

Mercadona pide diálogo en la cadena
El acto ha contado también con la intervención de Jorge Romero, director de Relaciones Institucionales de Mercadona en Andalucía, quien ha destacado que “el impredecible escenario en que se ha convertido la actual situación socioeconómica solo podremos afrontarlo con éxito desde la cooperación y el diálogo entre todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, que durante la pandemia ya demostró su fortaleza y eficacia para garantizar el suministro a toda la población”. 

“Debemos ser extremadamente científicos en el análisis de las causas y evitando el análisis de trazo grueso sobre el entorno macroeconómico en el que nos movemos”, añade el directivo de Mercadona. 

Asimismo, Romero ha querido resaltar que “en Mercadona continuamos asumiendo el compromiso de garantizar el abastecimiento. Pero también focalizando nuestros esfuerzos en primer lugar en ofrecer una mayor calidad en nuestro surtido. Y, además, seguir avanzando en la brutal transformación en la que la empresa está inmersa con el objetivo de ser más digital, más productiva y más sostenible”. 

Finalmente, el presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, ha hecho hincapié en la “apuesta por seguir trabajando y defendiendo a nuestros productores”, destacando que “llevamos unos años complicados, debidos a la pandemia del covid, la guerra de Ucrania, subida de costes, etc., y necesitamos retomar la estabilidad que nos permita desarrollar nuestra actividad de forma organizada y apostar más que nunca por los productos andaluces de calidad, lo que sin duda será beneficioso para todos”.