Los regionales aumentan su cuota casi un 50%

infoRETAIL.- El auge de las cadenas regionales ha sido uno de los principales movimientos que ha experimentado el sector de la distribución en España como consecuencia de la pandemia. De hecho, en los últimos cinco años, su cuota de mercado en valor se ha disparado un 48,6%.

Así, mientras que en 2016 este grupo de minoristas concentraba el 11,1% de las ventas totales en España, su poder ahora alcanza el 16,5%, según datos de Kantar Worldpanel. En el último año, el crecimiento se ha moderado (+0,2 puntos), tras la notable subida experimentada en 2020 como consecuencia del confinamiento y las restricciones.

Destaca la buena evolución estas cadenas en regiones como Cataluña o la Comunidad Valenciana, donde ganan 0,6 y 0,9 puntos, respectivamente, pero es Canarias con un crecimiento de un punto de cuota donde mejor han evolucionado.

Las cadenas regionales han pasado de concentrar una cuota de mercado del 11,1% en 2016 al 16,5% en la actualidad, según datos de Kantar

Estos operadores han conseguido aguantar el pulso y su apuesta por las marcas y los frescos sigue convenciendo al comprador. “Las cadenas regionales se mantienen como una alternativa eficaz a las grandes enseñas nacionales, impulsadas por su buena gestión de los productos frescos y de la marca del fabricante”, explica el Director de Retail en Kantar, división Worldpanel, Bernardo Rodilla.

Precisamente uno de los estandartes de las cadenas regionales es Consum, con una potente implantación en la zona más oriental de la Península Ibérica (Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia), tanto a través de sus tiendas propias como de su negocio franquiciado bajo la enseña Charter.

La compañía dirigida por Juan Luis Durich ha conseguido entrar en el top 6 de la distribución nacional, aupándose al sexto lugar por market share. En total, alcanza ya una cuota del 3,2% de las ventas, con un repunte de 0,2 puntos frente a 2020. 

“Consum también se ha reforzado en su zona core, abriendo cada vez más tiendas, sobre todo con su franquicia Charter”, destaca la consultora. Además, Consum es la segunda cadena a nivel nacional que mejor gestiona la capacidad de retener el gasto de sus compradores (16,5% del aprovechamiento del gasto), sólo superada por Mercadona. 

Otro de los líderes de los minoristas regionales es la madrileña Ahorramás, que recientemente ha presentado un nuevo modelo de tienda bajo su enseña Ahorramás Basic, más enfocada a la conveniencia. También goza de una posición relevante en su mercado doméstico (Cantabria) Semark AC Group, propietaria de Supermercados Lupa, que en el último año ha experimentado una subida de las ventas del 9,3%.