Lactalis España aumenta las ventas un 11,6%

infoRETAIL.- Lactalis España ha obtenido una cifra de negocio de 1.688 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento del 11,6% respecto al año anterior (1.513 millones)

La categoría de leches ha vuelto a ser la que más facturación ha concentrado en el conjunto del grupo, acumulando el 33% del total, por delante de quesos (25%), yogures y postres (15%), mantequillas y natas (14%), horeca (7%) e ingredientes y nutrición (6%).

La compañía, que ha totalizado 976.514 toneladas fabricadas de producto, también ha aumentado el volumen de leche recogida, que ha ascendido a 939 millones de litros de leche de vaca, oveja y cabra destinados a la elaboración de sus productos lácteos, un 5,2% más.

Lactalis España factura 1.688 millones en 2023, con la leche concentrando un tercio del negocio, por delante de quesos (25%), yogures y postres (15%) y mantequilas y natas (14%)

Así lo recoge su último Informe de RSC, que revela también un repunte de su plantilla, que alcanza los 2.538 trabajadores, lo que supone un aumento del 1,5%. Además, un total de 1.470 empleados (el 58% de la plantilla) se encuentran en seis de las ocho plantas ubicadas en municipios de menos de 25.000 habitantes.

Asimismo, Lactalis España ha invertido un total de 30,32 millones de euros en sus plantas durante 2023, un 23,23% más en comparación con el año anterior (24,61 millones).

El 73% de dicha inversión se ha destinado a las zonas rurales donde está presente, es decir, ha invertido 22,12 millones de euros en seis de las ocho plantas que la compañía tiene ubicadas en municipios de menos de 25.000 habitantes. Desde 2015, el grupo ha invertido un total de 211 millones de euros en España.

Cifras de sostenibilidad
Por otro lado, y en línea con los compromisos adoptados de forma voluntaria con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) mediante el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017–2020), Lactalis ha reducido un 16% la sal en los quesos procesados en España durante 2023 respecto al año anterior. En este periodo también ha reducido un 15% el azúcar en bebidas lácteas. 

El Plan Estratégico de RSC 2023-2025 de Lactalis también plantea acciones encaminadas a avanzar en bienestar animal, descarbonizar la actividad industrial durante la elaboración y transformación de los productos y promover el packaging responsable y la economía circular, al tiempo que mejorar la gestión de los residuos industriales, reducir la huella hídrica y apostar por una logística más inteligente y sostenible.

La empresa ha reducido un 70,35% sus emisiones de dióxido de carbono en alcance 1 y 2 durante 2023 respecto a 2019

Por ejemplo, el 95% de la leche de vaca recogida con la que elabora sus quesos, leches y yogures y el 89% de las ganaderías colaboradoras poseen el certificado en Bienestar Animal Welfair, un sello de Aenor que garantiza la calidad de vida y el bienestar éticamente responsable de las vacas lecheras. Estos datos sitúan a Lactalis como la empresa láctea española con más granjas certificadas en bienestar animal por Aenor, según indica la propia compañía.

En términos de descarbonización de la actividad industrial, la empresa ha reducido un 70,35% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en alcance 1 y 2 durante 2023 respecto a 2019, gracias al ahorro energético, el incremento de la eficiencia energética y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. 

Así, el 50% de la electricidad que utiliza Lactalis en sus plantas, almacenes y oficinas es de origen renovable -gracias a su acuerdo con Engie España-, la racionalización del uso de los recursos naturales o la instalación de 36.057 metros cuadrados de placas fotovoltaicas. De esta forma, la compañía láctea ha reducido en 2023 un 14,90% los ratios de consumo de energía total de los procesos industriales.

Por otro lado, en 2023 también ha puesto en marcha el análisis de proyectos de biomasa de origen forestal para sus plantas, con el fin de utilizar materia orgánica de procedencia forestal como fuente de producción de energía mediante la utilización de calderas.

Megacamiones y envases
También se ha optimizado el transporte de los productos lácteos usando megatrucks, lo que ha supuesto la utilización de 1.055 camiones menos y la reducción del número de entregas a la semana y, por tanto, el número de kilómetros en carretera -unos 431.495 km menos que el año anterior-, lo que ha supuesto un ahorro equivalente a ir y volver más de 22 veces desde Madrid a Pekín.

En cuanto al packaging responsable y economía circular, la compañía ha conseguido que el 80% de sus envases sea reciclable por diseño. Además, el 51% de ellos contiene información sobre gestión de residuos, un 30% del packaging es material reciclado y el 98,5% del cartón ondulado empleado en los productos se compone de papel reciclado.