Lactalis dispara sus ventas un 24,8% en España

infoRETAIL.- Grupo Lactalis ha cerrado el ejercicio 2022 con una facturación de 1.513 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 24,8% respecto al año anterior (1.212 millones). Además, las ventas en volumen también han registrado mejoras interanuales (+2%), hasta alcanzar las 959.069 toneladas comercializadas.

Igualmente, las inversiones del grupo en España han crecido en 2022 hasta alcanzar la cifra más alta de los últimos cinco años: 24,6 millones de euros destinados a sus ocho plantas de elaboración de leches, quesos, yogures, natas y mantequillas.

De esta forma, 16,63 millones de euros se destinaron a invertir en fábricas ubicadas en poblaciones de menos de 25.000 habitantes. Inversiones que incluyen 1,9 millones de euros en la mejor gestión energética, tres millones de euros en calidad y seguridad alimentaria y 8,8 millones de euros en la mejora de la productividad y el aumento de la capacidad, entre otros aspectos.

Grupo Lactalis ha recogido 893 millones de litros de leche en 461 municipios españoles y ha colaborado con 1.703 ganaderías que producen leche de vaca, oveja y cabra

Por otro lado, el fuerte incremento de todos los costes que influyen en la industria láctea, comenzando por el precio de la leche en origen pagado a las ganaderías, que alcanzó en 2022 cotas históricas, ha provocado un ajuste del beneficio del 10,7%.

En este sentido, Lactalis recuerda que el precio de la leche en el campo subió un 61,46% de media el año pasado, mientras que el de la leche de marcas de fabricante en los lineales lo hizo un 33,34% y el de marcas de distribución un 38%. 

“Ese diferencial entre el precio pagado a las ganaderías por la industria y el recibido por la misma desde la distribución ha sido asumido en su mayoría por la propia industria, que ha reducido sus márgenes considerablemente”, señala la compañía liderada por Ignacio Elola, que añade que el precio de la leche en el lineal ha aumentado 32 céntimos de media, de los cuales 26 han ido a parar a las ganaderías.

Por lo que se refiere a energía, materiales o ingredientes básicos que la industria necesita para la elaboración de alimentos lácteos, en 2022 el precio de la electricidad en España aumentó en un 57,93% y, en los dos últimos años, el de materiales como el PET, un 105%; PS para yogures y postres frescos, un 102%; el papel-cartón reciclado (cajas), un 73% o film de agrupación para quesos (LDPE), un 90%.

Compromisos sostenibles
Pese a un contexto adverso, Lactalis ha registrado en 2022 un notable avance en sostenibilidad en España, como refleja su Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2022, que rinde cuentas sobre los progresos de la compañía en sostenibilidad económica, social y medioambiental, así como en nutrición y buen gobierno. 

En este sentido, en el pasado ejercicio, el 98,22% de la leche de Grupo Lactalis y el 97,27% de sus ganaderías colaboradoras han sido certificadas en Bienestar Animal Welfair por Aenor.

Además, la compañía ha reducido un 67,8% sus emisiones de dióxido de carbono en alcance 1 y 2 en España respecto a 2019, siendo el país del grupo a escala mundial que más redujo la huella de carbono, y un 65,36% las emisiones en alcance 1 y 2 por tonelada de producto producido. Además, ha empleado un 50% de energía eléctrica de origen renovable para la elaboración de quesos, leches, yogures, natas y mantequillas.

De cara a la disposición de los alimentos para su consumo, en 2022 Lactalis en España ha conseguido que el 81% de su packaging sea reciclable por diseño, 0% PVC en sus envases y un 99% de papel virgen certificado.

Finalmente, Grupo Lactalis ha recogido 893 millones de litros de leche durante 2022 en 461 municipios españoles y ha colaborado con 1.703 ganaderías que producen leche de vaca, oveja y cabra, asumiendo el papel de motor del empleo indirecto en las zonas rurales y de dinamizador económico y social de los tejidos locales.