Envases minibrik de Juver

infoRETAIL.- Juver Alimentación ha invertido más de dos millones de euros para sustituir en todos sus formatos minibrik el plástico de retractilar por cartón, lo que supondrá la eliminación anual de más de 50 toneladas de plástico.

Esta medida se enmarca dentro de la concienciación de Juver por el respeto del medio ambiente y su clara determinación de trabajar para ser cada día más sostenible, concentrando todos sus esfuerzos en reducir su impacto ambiental a través de numerosas medidas puestas en marcha en los últimos meses, y con la mirada puesta en futuras acciones para seguir mejorando.

“Este lanzamiento se enmarca dentro de las iniciativas que hemos puesto en marcha en los últimos meses, como es la incorporación de plásticos de origen vegetal, en concreto caña de azúcar para los tapones, la obtención de la certificación de Huella de Carbono para nuestros productos y el consumo de electricidad 100% procedente de fuentes de energía renovables”, asegura el director de I+D+i de Juver Alimentación, Ricardo Moreno.

La nuvea medida, que  supondrá la eliminación anual de más de 50 toneladas de plástico, entra dentro del compromiso sostenible de la compañía

El envase de cartón supone un beneficio medio ambiental para la sociedad, ya que proviene de fuentes renovables (que se pueden reabastecer naturalmente), genera menos emisiones de dióxido de carbono que el plástico y tiene un porcentaje de reciclabilidad mucho mayor.

Esta iniciativa ha sido apoyada financieramente por el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI), al tratarse de un proyecto de I+D+i enfocado a la sostenibilidad y mejora del medio ambiente.

Los nuevos envases están a disposición de los consumidores en las principales cadenas de distribución desde primeros de septiembre, lo que refuerza el compromiso de Juver con sus clientes y con los consumidores que demandan productos más respetuosos con el medio ambiente.

Juver Alimentación está certificada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) como una compañía medioambientalmente responsable con el Certificado de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001.

Asimismo, cuenta con el certificado de EMAS, ‘Eco-Management and Audit Scheme’, una herramienta de gestión ambiental que emana de la normativa voluntaria de la Unión Europea, que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un Sistema de Gestión Medioambiental y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes.