Compras online en España tras la pandemia

infoRETAIL.- La irrupción del Covid-19 en las vidas de los ciudadanos ha supuesto un vuelco a los hábitos de consumo, en general, y a las compras por internet, en particular. Las dificultades económicas que atraviesan muchos consumidores causadas por la pandemia, unidas a la mayor concienciación por el medio ambiente, están llevando a las marcas a un cambio de estrategia hacia una creciente humanización en su relación con el cliente.

En palabras del co-fundador y CEO de Empathy.co, Ángel Maldonado, "son momentos difíciles en muchos hogares, momentos en que las marcas y tiendas deben reconsiderar su valor y significado. Debemos ampliar el sentido de la relación con las marcas hacia su lado más humano, apostar por la transparencia y la confianza. En definitiva, humanizar las interacciones".

Según un estudio realizado por Empathy.co, las familias con ingresos inferiores a los 30.000 euros anuales son las que más han sufrido las secuelas económicas de la pandemia. Así, uno de cada diez encuestados reconoce haber perdido su trabajo. De estos nuevos desempleados, casi un 59% afirma disponer de unos ingresos familiares de menos de 20.000 euros al año, mientras un 33% se encuentra en la horquilla de ingresos de 20.000 a 30.000 euros.

En esta línea, el estudio desvela que la preocupación por el medio ambiente influye a la hora de elegir los sitios web donde realizar las compras. Por ejemplo, un 32% de los encuestados afirma comprar en webs locales o nacionales con el objetivo de reducir la huella de carbono. Por otro lado, un 29% compra en la medida de lo posible en sitios web responsables con el medio ambiente, mientras que un 27% se fija en que el packaging sea ecológico.

Y es que los cambios en los hábitos de consumo de los españoles causados por la crisis sanitaria parece que han llegado para quedarse. De hecho, más del 36% de los consumidores ha pasado de realizar sus compras habituales en tiendas físicas a hacerlas en comercios online. Del mismo modo, el 58% de los encuestados afirma tener la intención de seguir comprando desde casa tras el final de la pandemia.

La encuesta también analiza los tipos de producto más demandados, liderados por la informática y la electrónica. Un 46% indica que ha comprado esta clase de artículos. Moda, alimentación y ropa y material deportivo son el segundo, tercer y cuarto sector que más compras online acumulan con un 38%, 37% y 36%, respectivamente.

Por último, sobre la cesta media de compra online. Mientras que un 38% de los encuestados declaró gastar menos de 50 euros por compra realizada, el 42% dedica a a cada acto entre 50 y 100 euros. Solo dos de cada diez encuestados afirman gastar más de 100 euros por compra.