Marcas Hacendado, Danone y Puleva

infoRETAIL.- Las marcas más reconocidas por el consumidor en la categoría de alimentos funcionales son Hacendado (Mercadona), Danone y Puleva (Lactalis). Así lo revela un estudio elaborado por Appinio, que destaca el peso creciente de la marca del distribuidor (MDD) en este tipo de productos, de tal forma que el 57% de los españoles afirma que compra marcas propias para esta categoría. 

De todos los productos considerados funcionales que ofrece el mercado, casi la mitad de la población ha probado la leche sin lactosa, el 37% yogures probióticos y el 35% bebida vegetal sin azúcar. 

Las razones por las que los consumidores compran alimentos y bebidas funcionales son porque mejoran la salud y el bienestar general (48%), mejoran la salud digestiva (47%) y porque son alimentos más sanos que los normales (37%).

En este sentido, los productos más demandados por los españoles en esta categoría son aquellos dirigidos a mejorar la digestión (48%), seguido de snacks saludables para el control de peso (45%) y productos enriquecidos con vitaminas y minerales (44%).

Casi la mitad de la población ha probado la leche sin lactosa, el 37% yogures probióticos y el 35% bebidas vegetales sin azúcar

De hecho, para el 82% de la población, los productos funcionales son indispensables para una dieta sana y equilibrada, aunque un 49% considera que no son naturales.

Por otro lado, los factores más satisfactorios que consideran los usuarios al consumir estos alimentos son la calidad de los ingredientes y la calidad en general para el 93% de la población, seguido de la información nutricional y de salud en el etiquetado (92%). Sin embargo, la parte negativa y el factor menos satisfactorio es el precio, ya que el 83% cree que son más caros. 

El 41% de los consumidores incluye este tipo de productos casi todas las veces que hace la compra, seguido del 25% que siempre que van a comprar los adquieren. Sin embargo, el 31% de los consumidores lo incluye en su cesta de la compra alguna vez. 

Los alimentos que se incluyen con más frecuencia en la cesta de la compra de los españoles son la leche sin lactosa (39%), seguidos de yogures probióticos (33%) y galletas sin azúcar (26%). 

Disponibilidad
En cuanto a la disponibilidad de este tipo de surtido en los establecimientos, casi el 54% de los encuestados considera que es fácil encontrar estos productos en los lineales de las tiendas de alimentación, porcentaje que cae hasta casi el 29% en el caso de los consumidores que cree que es muy fácil encontrarlos.

Poniendo el foco en los celíacos, el 89% de las personas que padece esta enfermedad considera que los supermercados ofrecen muchos más productos sin gluten que años atrás, no obstante, al 82% todavía le sigue costando encontrar productos de este tipo en las tiendas.

Al preguntar a los no celíacos si han cambiado sus hábitos alimenticios al ser más conocida esta enfermedad, más del 40% de los españoles afirma que ha reducido algo el consumo de gluten. Además, más del 75% piensa que cada día hay más personas dejando el gluten de manera innecesaria y que los celíacos deberían contar con más ayudas para comprar este tipo de productos (90%).