Antonio Garrigues Walker, de Asedas

infoRETAIL.- El presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Antonio Garrigues Walker (en la imagen), ha asegurado que “colaborar es la única manera de sobrevivir”, en declaraciones realizadas esta mañana durante su intervención en un encuentro telemático titulado ‘Presente y futuro del gran consumo en tiempos de coronavirus’, organizado por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA).

Garrigues Walker ha hecho hincapié en la necesidad de “asumir de manera natural, sincera y profunda” la responsabilidad social que tienen las empresas de distribución alimentaria, que han demostrado muchas veces que dominan el concepto de “solidaridad”.

En el encuentro también ha participado el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, quien ha recordado que las empresas están sabiendo responder “al mayor desafío” de su historia: garantizar el abastecimiento de la población. “Nuestros empresarios, junto con los empleados de los supermercados, asumieron el compromiso a pesar de las muchas dificultades y han demostrado la solidez del modelo español de distribución”, añade.

José María Bonmatí (Aecoc) recuerda que el comercio online se ha convertido en un "tema prioritario" que está llevando a que las empresas revisen sus estrategias

Además, ha expresado la necesidad de “transmitir confianza a los ciudadanos” y advirtió del peligro de crear nuevos impuestos o aumentar los existentes porque “son lo contrario de lo que necesitamos para animar a la recuperación que tiene que basarse, entre otras cosas, en el crecimiento del consumo interno”.

Por su parte, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha señalado que en el nuevo escenario el consumidor busca, sobre todo, una experiencia de compra segura –en lo que al establecimiento se refiere–, pero también crece el interés por una alimentación más saludable, con productos que le ayuden a llevar una dieta equilibrada y cuidar y fortalecer su sistema inmunológico.

Por otra parte, el e-commerce ha doblado su penetración en alimentación, creciendo en un año lo que se preveía para los próximos cuatro. “Es evidente, por tanto, que se trata de un tema prioritario que está llevando a que las empresas revisen sus estrategias en busca de un modelo que satisfaga a los clientes y que sea rentable y escalable”, concluyó Bonmatí.

Finalmente, la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, ha advertido que, en la situación actual de incertidumbre, “será determinante la capacidad de adaptación de nuestras empresas en un contexto de máxima competencia, atendiendo especialmente a los factores clave del precio, la proximidad, la confianza y la seguridad para los consumidores”.

Felipe Medina (Asedas), en el CESE
Por otro lado, el secretario general técnico de Asedas, Felipe Medina, ha sido nombrado esta semana nuevo consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE), y formará parte del grupo de los empresarios representados en el mismo a través de CEOE. Medina sustituye a Ignacio García Magarzo, que ha participado en este órgano durante los últimos cinco años.

El CESE es una entidad consultiva con 329 miembros que agrupa a representantes de la sociedad civil europea promoviendo una visión alineada con las circunstancias económicas y sociales de la ciudadanía en los asuntos que se tratan en la Comisión, Consejo y el Parlamento europeos. Además, impulsa una mayor participación, así como los valores de integración y democracia.

“Las empresas españolas están totalmente alineadas con los objetivos marcados por la Comisión Europea y muy comprometidas con los principales retos de la sociedad europea de los que se discute en el CESE. Para que los avances en estos campos sean visibles es necesario que se nos escuche y que se creen las condiciones económicas y legislativas necesarias para asegurar un crecimiento sostenible”, afirma Felipe Medina.