Ventas de Ferrero en España

infoRETAIL.- La facturación neta de Ferrero en España ha alcanzado los 198 millones de euros en su último ejercicio fiscal (de septiembre de 2019 a agosto de 2020), lo que supone un ligero incremento del 0,5% respecto al año anterior (197 millones). Sin embargo, la compañía ha perdido 1,6 puntos porcentuales de cuota de mercado en España, quedándose con el 15,4%.

En la categoría de bombones, donde opera con marcas como Ferrero Rocher, Mon Chéri y Raffaello, su market share ha aumentado ocho décimas, alcanzando el 27,8% de las ventas en España. Por su parte, en snacks de chocolate, el grupo italiano cuenta con una cuota del 32,9% (-0,5 puntos), con marcas como Kinder Bueno.

Asimismo, en novelties, con Kinder Sorpresa y Kinder Joy como principales productos, Ferrero acumula el 48,9% (+2,4 puntos) del mercado nacional. Igualmente, la compañía también está presente en las categorías de cremas de untar, con su marca Nutella, y de caramelos, a través de Tic Tac.

En el conjunto de Ferrero Ibérica, la facturación se ha cifrado en 260 millones de euros, lo que representa un 2% más respecto al año anterior

En el conjunto de Ferrero Ibérica, filial de Grupo Ferrero en España y Portugal, la facturación se ha cifrado en 260 millones de euros, lo que representa un 2% más respecto al año anterior (255 millones). Además, su plantilla está compuesta por 180 trabajadores.

Por otro lado, Grupo Ferrero, liderado por Giovanni Ferrero, ha cerrado su ejercicio financiero con una facturación consolidada de 12.300 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,8% respecto a la facturación del año anterior (11.400 millones). En la actualidad, cuenta actualmente con 105 empresas y 31 plantas de producción en todo el mundo, y tiene presencia en 170 países. Emplea a 37.122 personas.

Como parte de la estrategia de desarrollo del Grupo, Ferrero ha ampliado en este periodo su capacidad de producción, con inversiones que ascienden a 619 millones de euros, principalmente para sus plantas en Italia, Alemania, Estados Unidos y Polonia.

“Estas inversiones tienen como objetivo principal mejorar la calidad y frescura de sus productos, la seguridad alimentaria, la competitividad y, por último, reducir el impacto ambiental de su actividad”, explican desde la compañía.