Felipe Medina, de Asedas

infoRETAIL.- Felipe Medina (en la imagen), miembro del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) y secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), ha destacado el papel de la distribución alimentaria como fuente de diálogo del tejido empresarial con la sociedad civil.

Durante la celebración del evento ‘Agenda 2030 y el mecanismo de recuperación y resiliencia en Europa: ¿qué papel juega la sociedad civil?’, organizado por el CESE, el directivo ha reconocido que “la pandemia ha puesto en relieve, más que nunca, la importancia de la cooperación y el diálogo con la sociedad civil”.

En este sentido, Medina ha puesto como ejemplo el caso de la distribución alimentaria: “Hemos podido comprobar que un sistema eficiente debe estar soportado por un amplio equilibrio entre empresas y una fuerte orientación de servicio al consumidor para llegar a todos”.

Asimismo, el directivo de Asedas ha subrayado el Green Deal Europeo, como la pieza central en la estrategia de recuperación europea, y los fondos Next Generation, como la hoja de ruta para mitigar el impacto económico y social de la pandemia. 

Además, ha señalado el compromiso del sector empresarial en dicha materia que, en el marco de los catorce ecosistemas fundamentales identificados por la nueva política industrial para la Unión Europea, está llamado a contribuir de forma directa a una Europa más verde, más digital y más resiliente para las generaciones futuras.  

Finalmente, también ha recordado los compromisos del comercio español recogidos por la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE en el documento ‘El sector del comercio ante los objetivos de desarrollo sostenible en España’, entre los que destaca la desaparición de la brecha salarial entre hombres y mujeres, la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, la colaboración en el desarrollo de las comunidades locales, la promoción de la I+D+i o el impulso de la economía circular.