Josep Antoni Duran i Lleida, de Asedas

infoRETAIL.- El presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Josep Antoni Duran i Lleida (en la imagen), ha asegurado esta mañana que “los empresarios se han sentido injustamente tratados en los últimos meses, pasando de ser considerados héroes, durante la pandemia, a villanos, por la inflación. Considero muy injusto este diagnóstico que no tiene rigor ni base económica”.

Así se ha manifestado esta mañana el directivo durante la presentación del ‘II Informe de la distribución alimentaria de proximidad en España’ elaborado por Retail Data, en la que ha estado presente infoRETAIL, en lo que ha supuesto el primer acto público como presidente de Asedas de Duran i Lleida. 

“La distribución ha ejercido de dique de contención contra la inflación, aunque, a veces, se diga lo contrario. Y ello gracias a su alta eficacia y sobre todo por su nivel de competencia único en Europa”, ha remarcado el directivo, quien ha puesto en valor las “impresionantes” cifras que el sector aporta a la vida social y económica del país.
 
“La distribución no solo aporta riqueza económica, sino que tiene una notable capacidad de compromiso social. Se puso de manifiesto durante la pandemia, pero también se demuestra en los últimos tiempos en los retos del día a día, como la crisis de la inflación, una crisis de costes”, añade. 

“La distribución ha ejercido de dique de contención contra la inflación, aunque a veces se diga lo contrario. Los empresarios han pasado de ser considerados héroes a villanos, en un diagnóstico que no tiene rigor ni base económica”

En este sentido, Duran i Lleida ha subrayado los efectos de la proximidad del sector: “La distribución alimentaria está presentes en cada esquina de las ciudades. Es el sector que asegura una alimentación completa, variada, segura y a precios competitivos, estando siempre muy cerca de los ciudadanos. De hecho, el 97% de la población española tiene al menos una tienda donde hacer una compra completa. Esta proximidad, junto a su variedad, significa competitividad, servicio y desarrollo económico”.

Por último, el exdirigente de CiU se ha referido a la próxima presidencia de España de la Unión Europea, a la que considera “una oportunidad única para reforzar la competitividad del sector”. 

Entre los objetivos de esta cita ha mencionado la calidad legislativa, apostando por “regular menos y mejor, a partir del diálogo con los sectores afectados, pensando en el beneficio económico y social”; así como en las alianzas de compras, a las que califica de “buen instrumento que se debería proteger y fomentar; así como la calidad legislativa”. 

Por su parte, el secretario general técnico de Asedas, Felipe Medina, ha empleado tres términos para referirse a la distribución alimentaria española: dinamismo, diversidad y trabajadores.

“Durante un difícil 2022, las empresas han seguido invirtiendo en una transformación digital, sostenible y de talento; además, contamos con una gran cantidad de formatos y fórmulas comerciales, a lo que se suman cerca de 465.000 trabajadores comprometidos, que levantan la persiana cada mañana y que se han visto obligados a solapar una crisis tras otra. Nuestra admiración y reconocimiento desde Asedas”.

“No se puede culpar a la distribución”
Finalmente, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha recogido el guante de Duran i Lleida y ha asegurado que “en ningún caso se puede culpar a la distribución” de alza de los precios. “Manifestamos nuestro apoyo al sector con el convencimiento de que es clave en la contención de precios, pero no es el responsable de la situación actual”.

Méndez es partidaria de “no señalar a un sector porque el incremento de precios se ha producido a lo largo de toda la cadena de valor, no solo en un eslabón”. Además, ha recordado el carácter global de la inflación. “Hoy, España ha conseguido contener la inflación gracias a la contención del precio de los alimentos y al descenso del precio de los carburantes”, se ha congratulado. 

Asimismo, la secretaria de Estado de Comercio ha felicitado a la distribución por haber asumido el “desafío” de la digitalización como una “oportunidad” y ha recordado la puesta en marcha “dentro de pocas semanas” de la plataforma de comercio conectado, un foro y punto de encuentro del comercio y las administraciones que tienen políticas en relación con el comercio, instituciones y escuelas de formación. “Dejaremos para septiembre el anuncio masivo”, ha confirmado Méndez.