Combate entre Carrefour y Mercadona 

infoRETAIL.- Carrefour (con 35 aperturas), Ecomora (25), Mercadona (24), El Corte Inglés (12), Lidl (11), Eroski (9), Covirán (8), HD Covalco (5), Transgourmet Ibérica (5) y DIA (5) son los diez operadores de la distribución con base alimentaria que más establecimientos han abierto, sin computar los cambios de enseña, durante el mes de noviembre en España, según datos exclusivos de infoRETAIL/Retail Data. El análisis revela, fundamentalmente, la fuerte dinámica expansiva de Mercadona en el último mes para plantar cara a Carrefour, que ha mantenido un ritmo constante de crecimiento durante todo el año.

Sobre los cambios de enseña, DIA sigue impulsando las reaperturas, fruto de la transformación que está realizando de supermercados DIA Market, Maxi y La Plaza al nuevo modelo de tienda DIA. En total, durante noviembre ha realizado 96 cambios de enseña en su red comercial, siendo el operador más activo en este aspecto. Muy lejos se encuentran HD Covalco, con tres cambios de enseña, y Unide y Cash Lepe, con dos cambios. 

Por otra parte, tal y como se puede comprobar en el gráfico inferior, DIA lidera el acumulado anual del sector de gran consumo en España, que computa las aperturas de nueva planta, las adhesiones de unas redes a otras, las reactivaciones y los cambios de enseñas en la misma empresa. En total, hasta el 30 de noviembre, DIA suma 778 establecimientos, de los que 755 corresponden a cambio de enseña. 

A continuación, aparecen Carrefour (223 nuevos puntos de venta), HD Covalco (102 supermercados, de los que diez son reaperturas por cambio de enseña), Covirán (99 tiendas, de las que cinco son cambio de enseña), Transgourmet (88, de las que seis tiendas corresponden a cambio de enseña) y Condis (70, incluyendo seis cambios). 

Carrefour, Ecomora, Mercadona, El Corte Inglés, Lidl, Eroski, Covirán, HD Covalco, Transgourmet Ibérica y DIA son los diez distribuidores con más aperturas en noviembre

Las diez plazas siguientes son ocupadas por Eroski (61 establecimientos), El Corte Inglés (61), Consum (50), Mercadona (50), Lidl (45), Ecomora (38), Unide (37), Cash Lepe (36), Primaprix (34) y Aldi (31). 

Totalizando las aperturas y cierres producidos durante los once primeros meses de 2021, España cuenta con 25.431 establecimientos de gran consumo (69 más que a cierre de octubre), que totalizan 14,67 millones de metros cuadrados de superficie comercial de gran consumo (FMCG, por sus siglas en inglés).

Según los datos de la tabla inferior, Mercadona lidera la superficie FMCG en España con 2,48 millones de metros cuadrados (el 16,89% de la superficie comercial del país) repartidos en 1.626 supermercados. Por su parte, DIA es segundo, con 3.784 unidades que suman 1,52 millones de metros cuadrados. En tercer lugar, aparece Carrefour, con 1.435 puntos de venta que alcanzan 1,36 millones de metros cuadrados (no obstante, y si se añaden los 18 establecimientos de Supersol que la multinacional francesa aún debe integrar a su red, la suma alcanza los 1.453 establecimientos y 1,38 millones de metros cuadrados). 

Eroski, Lidl, Consum, El Corte Inglés, Alcampo y Aldi aparecen en las siguientes seis posiciones por superficie comercial FMCG, mientras que la agrupación de los 15 ‘barones regionales’ (que reúne, de mayor a menor superficie comercial, a Covirán, Condis, HD Covalco, Gadisa, Ahorramás, Bon Preu, Froiz, Uvesco, Dinosol, Alimerka, MAS Supermercados, Semark Lupa, Transgourmet Ibérica, Cash Lepe y Fragadis) suma 7.750 establecimientos que totalizan 3,05 millones de metros cuadrados de superficie comercial (el 20,76% del total FMCG de España).

Saldo neto de 651 tiendas
Durante los once primeros meses de 2021, el sector de gran consumo de España cuenta con un saldo acumulado neto (a las aperturas se restan los cierres) de 651 establecimientos (a cierre del pasado año, el saldo neto fue de 449 tiendas), que suponen un incremento del 2,49% de la superficie comercial FMCG del país.

En el acumulado de 2021 -hasta el 30 de noviembre-, DIA y Alcampo son las dos únicas compañías del ‘Top 9’ que presentan un saldo neto negativo, con -120 y -11 establecimientos, respectivamente, respecto a la cifra de tiendas con la que iniciaron el año. Sin embargo, mientras DIA sufre un retroceso del 2,58% en su superficie comercial, Alcampo incrementa un 0,33% su superficie FMCG.  

Aldi (+7,59%), Carrefour (+7,19%), Lidl (+4,50%), Consum (+2,99%) y Mercadona (+1,83%) son los cinco operadores que más incrementan su superficie comercial en el acumulado de 2021 

Por su parte, las otras siete empresas del ‘Top 9’ disfrutan de una evolución positiva en el saldo neto de tiendas durante los once primeros meses del año: Carrefour, +194; El Corte Inglés, +66; Consum, +47; Eroski, +44; Aldi, +20; Lidl, +16; y Mercadona, +5. 

En cuanto a la superficie comercial, las siete empresas también presentan evoluciones positivas, comandadas por Aldi (+7,59%). A continuación, aparecen Carrefour (+7,19%) Lidl (+4,50%), Consum (+2,99%), Mercadona (+1,83%), El Corte Inglés (+1,50%) y Eroski (+0,65%).

El conjunto de los 15 ‘barones regionales’ tiene un saldo neto positivo de 251 tiendas en el acumulado del año (con un incremento del 4,06% en la superficie comercial), mientras que el resto de los operadores de gran consumo no englobados entre los anteriormente mencionados alcanza un saldo positivo de 121 establecimientos y un aumento del 1,15% en su superficie comercial. 

Por fórmulas comerciales, el saldo neto de 651 establecimientos que presenta el acumulado de 2021 se desglosa de la siguiente forma: +377 supermercados de surtido profundo, +120 tiendas de conveniencia en estaciones de servicio, +78 cash familiar, +60 tiendas de oportunidades, +53 establecimientos de proximidad, +28 tiendas de conveniencia, +15 establecimientos de origen y +12 supermercados ecológicos. Asimismo, se han producido 92 cierres de supermercados.