‘Cabrito de Extremadura’, nueva IGP en Europa

infoRETAIL.- La Comisión Europea (CE) ha aprobado hoy la inclusión del ‘Cabrito de Extremadura’ en el registro de indicaciones geográficas protegidas (IGP).

Se trata de carne de cabritos nacidos, criados, cebados y sacrificados en la comunidad autónoma extremeña. Los lechales se alimentan inicialmente con leche materna. “Debido a la raza y alimentación de los animales, esta leche presenta características especiales que difieren de la leche producida fuera de Extremadura. La composición es tal que estas diferencias se trasladan a la carne de los cabritos”, explica la CE. 

“La singularidad del ‘Cabrito de Extremadura’ viene determinada, además de por la tradición e historia de este producto a lo largo de los siglos en la región extremeña, también por el color de la carne, la grasa, la ternura suprema, un moderado nivel de infiltración de grasa intramuscular y la agradable textura”, añade el organismo comunitario.

Junto al ‘Cabrito de Extremadura’, la CE también ha dado luz verde a la inclusión del ‘Terre Abruzzesi’/‘Terre d’Abruzzo’ —vinos de la región italiana de los Abruzos— en el registro de IGP.

Esta indicación comprende varias categorías de vino, vino de aguja y vino de uvas pasificadas. Las características de estos vinos vienen determinadas principalmente por las especiales condiciones edafoclimáticas de la zona de producción, que se caracteriza por extensas colinas soleadas combinadas con la presencia del mar Adriático al este, y los macizos del Gran Sasso y Maiella al noroeste y al suroeste respectivamente, que favorecen la formación de importantes corrientes de aire. 

El clima templado, los suelos bien drenados con buena disponibilidad de agua y las marcadas variaciones entre las temperaturas nocturnas y diurnas garantizan una maduración óptima de los racimos de uva. “Estas condiciones son ideales para la salud de las uvas y para la acumulación de sustancias aromáticas, lo que da lugar a vinos con una fragancia intensa y característica”, remarca la Comisión.