infoRETAIL.- La empresa Galletas Arluy ha invertido más de doce millones de euros en su planta situada en el Polígono El Sequero del municipio de Arrúbal (La Rioja). Con esta partida se ha puesto en marcha un proyecto de innovación para desarrollar cuatro líneas de producción más modernas, que permiten a Arluy duplicar su capacidad productiva, alcanzando las 25.000 toneladas.

Las nuevas instalaciones de Arluy se asientan sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados, y la fábrica cuenta con una superficie de 15.000 metros cuadrados. El objetivo de esta inversión es “seguir generando riqueza a la región, ser más competitivos, aumentar sus exportaciones y potenciar su presencia en el mercado nacional”, según ha confirmado la compañía.

Con este nuevo proyecto, Arluy ha mejorado en general la calidad de sus productos, desarrollando galletas con alto contenido en relleno, también con altos porcentajes de chocolate, y además les permitirá fabricar productos en La Rioja que hasta ahora se estaban fabricando fuera de La Rioja. Además, la firma destaca que mantiene sus antiguas instalaciones del Polígono La Portalada, dedicadas a usos logísticos y de almacenaje.

La nueva inversión le permitirá aumentar a Arluy su facturación tanto en el mercado nacional como en el exterior en los próximos años. La compañía alcanzó el año pasado unas ventas de 44 millones de euros, un 5% más. Arluy está presente en más de 80 países y actualmente exporta aproximadamente el 25% de su producción. Su objetivo es crecer hasta alcanzar el 35%. Sus mercados más importantes son: Europa, Asia y África.

El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha visitado la nueva planta y ha destacado el “fuerte compromiso” con la región de Galletas Arluy. Su inversión muestra, además, “la apuesta de la compañía por la innovación y la diferenciación, dos elementos fundamentales para crecer en la actual coyuntura económica y más, en un mercado tan competitivo”, ha añadido Pedro Sanz.

El presidente del Ejecutivo riojano ha estado acompañado en la visita por el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, así como por los responsables de la empresa Arturo y Javier San Juan, Francisco Calvo y Jesús Pavía.