Alimerka lucha contra el desperdicio 

infoRETAIL.- Alimerka ha obtenido la certificación de su Sistema de Gestión para Minimizar el Desperdicio de Alimentos (SG-MDA) de la mano de Bureau Veritas. Se trata de la primera cadena de distribución de origen español que obtiene esta certificación, que garantiza la eficiencia del sistema de gestión con el que la compañía no sólo contribuye a reducir, sino que previene también la generación de residuos alimentarios en toda su cadena de suministro y proporciona una segunda vida a subproductos y excedentes.

Para aumentar la optimización del proceso, desde 2018 la cadena asturiana cuenta con un Sistema automatizado de Pronóstico y Reaprovisionamiento para realizar los pedidos que abastecen a sus tiendas, permitiendo ajustar las cantidades de mercancía presentes en sus secciones y lineales en función de su rotación, gracias al cálculo del pronóstico de ventas.

“Obtener esta certificación supone el reconocimiento al trabajo que desde Alimerka llevamos haciendo desde hace más de una década. Un compromiso con la reducción del desperdicio de alimentos que aplicamos en todos los eslabones de nuestra cadena de suministro”, explica la responsable de Calidad y Medio Ambiente de Alimerka, Paula Díaz-Caneja.

Alimerka proporciona una segunda vida a los alimentos retirados de la venta por motivos comerciales (fecha de consumo preferente, rotura de envase, error de etiquetado...) pero en perfectas condiciones para su consumo, través de un programa de donación de excedentes alimentarios gestionado por su fundación (Alimentos sin Desperdicio).

Paula Díaz-Caneja: “Obtener esta certificación supone el reconocimiento al trabajo que desde Alimerka llevamos haciendo desde hace más de una década"

En 2021, la compañía colaboró mediante esta iniciativa con 74 entidades y donó más de 1.200 toneladas de alimentos. Gracias a la distribución y al reparto de los excedentes inevitables de las tiendas y el almacén central, durante el pasado año se evitó la emisión de 583,85 toneladas de dióxido de carbono.
Otra forma de dar una segunda vida a los productos es la gestión del sandach (subproductos animales no destinados al consumo humano), generado en las secciones de carnicería y pescadería de almacenes y tiendas, como subproducto para alimentación animal o usos industriales, entre otros.

Además, Alimerka gestiona excedentes cárnicos colaborando con el Fondo de protección de los animales salvajes (FAPAS), a través de la donación piezas de carne con uso no comercial que sirven de alimento al buitre leonado.