50 años del primer escaneo de un código de barras

infoRETAIL.- Se cumplen hoy 50 años de la primera lectura de un código de barras en una tienda. Fue el 26 de junio de 1974 cuando Sharon Buchanan, cajera de un supermercado de la cadena Marsh ubicado en la ciudad estadounidense de Troy (Ohio), pasó por un escáner el código de barras de un producto comercial: Un paquete de chicles de la marca Wrigley que costaba 67 céntimos. El otro protagonista de esta historia es Clyde Dawson, el comprador y jefe de investigación y desarrollo de los supermercados Marsh.
 
Actualmente, el código de barras se lee 6.000 millones de veces al día en todo el mundo y ha transformado los procesos comerciales y logísticos, permitiendo automatizar y dar mayor fiabilidad a procesos esenciales como el paso por caja del consumidor o la gestión del stock de los almacenes. 

Aecoc, que promueve y desarrolla el código de barras en España, está trabajando ahora en la adopción, por parte de las empresas, de un código QR estándar que permite un doble objetivo: conectar a las empresas con el consumidor -facilitando la comunicación sobre sus productos y/o servicios- y ser escaneado en el punto de venta.

El 26 de junio de 1974 Sharon Buchanan, cajera de un supermercado Marsh en Ohio, pasó por un escáner el código de barras de un paquete de chicles Wrigley 

Actualmente ya están probando los beneficios de este sistema de identificación empresas como Mercadona o BonÀrea. La cadena valenciana ha apostado por este nuevo sistema de codificación porque le permite mejorar procesos internos para afinar los pedidos a tiendas y garantizar el surtido a los clientes, seguir la trazabilidad con los proveedores y facilitar a los trabajadores la gestión en tienda.

Por su parte, BonÀrea destaca que gracias al QR estándar se da acceso al consumidor a toda la información detallada del producto (origen y proceso de elaboración), aportando mayor confianza al consumidor y añadiendo valor a los productos que lo incorporan. 

Asimismo, más de 950 bodegas están empleando ya este sistema para facilitar al consumidor información sobre sus productos a la cual pueden acceder desde sus dispositivos móviles, y en 27 idiomas diferentes.