¿Test de embarazo en el supermercado?

infoRETAIL.- Los establecimientos de distribución organizada están cada vez más cerca de poder vender productos sanitarios para diagnóstico in vitro (autodiagnóstico), como test de embarazo, fertilidad, glucemia o covid-19. 

Así se deduce de un informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a solicitud del Ministerio de Sanidad, que recomienda eliminar la exclusividad de venta en farmacia de estos artículos.

En el marco de la incorporación al ordenamiento jurídico español de un reglamento europeo sobre estos productos, la CNMC reconoce que el mercado de los medicamentos y artículos sanitarios está “fuertemente intervenido” para proteger la salud, si bien, dentro de estos límites, la normativa sectorial atribuye a la competencia un papel “clave” para estimular la innovación y racionalizar el gasto público.

En su informe, aconseja abrir la comercialización de estos productos a todos los canales de venta, presenciales y online, “que reúnan las condiciones requeridas”

Así, sobre la reserva de actividad a las farmacias en la venta de productos de autodiagnóstico, la CNMC aconseja “replantearse” esta medida y abrir la comercialización de estos productos a todos los canales de venta, presenciales y online, “que reúnan las condiciones requeridas”.

Además, la entidad considera que el proyecto debería justificar mejor la exigencia de licencia a los dos nuevos supuestos (actividad de importación y de fabricación completa de productos para terceros), al tiempo que se debería “facilitar” la renovación de las licencias a través de una declaración responsable en lugar un nuevo proceso completo de autorización.

En su informe, la CNMC también recomienda concretar los requisitos para la obtención de la licencia previa de instalaciones y licencia de importación, ya que “no orientan suficientemente” a las empresas y otorgan a la autoridad pública un “elevado grado de discrecionalidad”.

Finalmente, en referencia a la prohibición de subcontratar fuera del territorio español la fabricación de productos sanitarios para su uso exclusivo por el propio centro sanitario, la CNMC aconseja replantear esta medida restrictiva de acuerdo a la normativa europea de mercado interior, ya que estaría motivada por criterios de territorialidad y no de salud pública.