Tienda 75 de Sqrups! en España

infoRETAIL.- Sqrups! ha alcanzado las 75 tiendas en España tras la apertura de su tienda número 42 en la Comunidad de Madrid. En concreto, el outlet urbano está ubicado en la avenida de Nuestra Señora de Fátima, número 4, de Carabanchel, y cuenta con 140 metros cuadrados de superficie de venta.

“Madrid es una pieza clave en nuestro plan de expansión, y la apertura de nuestra nueva tienda subraya nuestro compromiso con esta comunidad. Nuestro modelo de negocio ha sido siempre muy bien recibido, y estamos entusiasmados con la idea de seguir brindando a nuestros clientes la oportunidad de adquirir productos de alta calidad a precios imbatibles”, señala el responsable de la compañía, Raúl Espinosa.

Recientemente, Sqrups! ha recibido el respaldo de Global Social Impact Investments SGIIC (GSI), la gestora de fondos de inversión de impacto que se unió al accionariado de la compañía en septiembre de 2022. Los fondos aportados por GSIF España impulsarán un plan de aperturas de establecimientos para los próximos tres años, permitiendo que la cadena supere los 150 puntos de venta, consolidándose como el líder de un sector aun poco desarrollado en España, pero que en países como Estados Unidos cuenta con más de 3.000 establecimientos.

Raúl Espinosa:  "Las grandes cadenas de distribución prefieren adquirir alimentos con, al menos, tres meses antes de su fecha de caducidad para evitar tener productos cercanos a su fecha de caducidad. Ahí entramos nosotros”

Los establecimientos de la cadena cuentan con una media de 1.000 productos, con un precio medio de 0,80 euros, que van cambiando casi a diario, para dar salida a artículos de marcas que, por uno u otro motivo, el fabricante no desea vender en el canal tradicional.

En términos numéricos, la mayor parte de la oferta de la compañía (alrededor del 65%) se compone de alimentos no perecederos, mientras que el 15% corresponde a bebidas y productos refrigerados, y el resto abarca artículos de bazar, productos de limpieza e higiene, que la compañía vende a precios de outlet, entre el 30% y el 80% de su precio habitual.

Gracias a este modelo de negocio, en los últimos 12 meses, la compañía ha vendido a precio de saldo 20,2 millones de productos, marcando un notable aumento del 41% respecto al año anterior. De este total, 14,5 millones corresponden a artículos de alimentación, entre otros 93.549 litros de aceite, 86.083 litros de zumo, y 7.255 kilos de especias. 

Además, evitó el desperdicio de 127.053 kilogramos de galletas y productos para el desayuno, 333.604 kilos de conservas y casi 200.000 kilos de pastas y salsas. Estas cifras representan un incremento del 35% en comparación con el año anterior. Pero además se salvaron 0,95 millones de artículos de higiene y cuidado personal, 1,23 millones de papelería, así como 0,54 millones de droguería.

“Cuando un producto sale de la fábrica, suele tener una vida útil estimada de nueve meses, pero las grandes cadenas de distribución prefieren adquirir alimentos con, al menos, tres meses antes de su fecha de caducidad para evitar tener productos cercanos a su fecha de caducidad. Ahí entramos nosotros”, concluye Espinosa.