Juan Naya, CEO de Isdin

infoRETAIL.- El fabricante de tratamientos dermocosméticos y fotoprotectores Isdin ha cerrado 2021 con una facturación de 340 millones de euros, un 13% más que el año anterior “en el que los confinamientos provocados por la pandemia y las mascarillas impactaron fuertemente sobre las ventas”, tal y como reconoce el CEO de la firma, Juan Naya (en la imagen), en un evento organizado por Esade. Asimismo, el directivo confía en que la relajación de las medidas y el impulso internacional influyan favorablemente en los resultados de la compañía durante el presente ejercicio, en el que espera alcanzar los 400 millones de euros de ventas.

Las ventas de la marca fuera de España (Isdin está presente en más de 50 países y cuenta con 14 filiales propias) ya significan más de la mitad de su producción. De liderar el mercado español de fotoprotectores, la estrategia se centra ahora en continuar creciendo en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y China, país este último donde las ventas anuales de su protector solar a base de agua, Fusion Water, superan a la suma de las realizadas en el resto del mundo.

Durante los últimos años, la compañía ha crecido fundamentalmente de manera orgánica, sin adquisiciones, y no parece que esa política vaya a cambiar: “No tenemos planes de salir a bolsa ni de abrir el capital a inversores porque nos gusta pensar que el futuro está en nuestras manos”, recalca Naya. En este sentido, el directivo apuesta por mantener un liderazgo “que suponga ganar en tu mercado y apostar por el planeta sin dejar de trabajar en equipo, con los grupos de interés y con la sociedad”.

Tres pilares
Propiedad de los grupos Puig y Esteve, los laboratorios de Isdin encuentran uno de los principales pilares de su desarrollo en la innovación, que, más allá de un producto exitoso, supone para la firma “una novedad que, por su tecnología e investigación, es capaz de mejorar la vida de las personas”, según explica el CEO.

Además de la innovación, los otros pilares de la compañía, que ha obtenido recientemente el certificado B-Corp, son el cuidado del planeta y el trabajo en comunidad.

En materia de sostenibilidad, Juan Naya avanza los principales proyectos de la compañía a corto plazo, que pasan por minimizar el impacto ambiental de su producción: “Entre otros proyectos, queremos reducir un 20% nuestras emisiones y aligerar un 10% el peso de los packaging”, anuncia.

Juan Naya: “No tenemos planes de salir a bolsa ni de abrir el capital a inversores porque nos gusta pensar que el futuro está en nuestras manos”

En el ámbito de concienciación social, el laboratorio ha lanzado una nueva plataforma, ‘Love your skin’, donde, además de juegos y promociones, los usuarios reciben información de interés sobre el cuidado de la piel. A este respecto, el máximo responsable de Isdin considera que todavía tienen, junto con los médicos y los farmacéuticos, una labor de concienciación muy importante entre los consumidores.

En su objetivo de conectar con los profesionales sanitarios y la sociedad en general, la compañía ha encontrado un poderoso aliado en las herramientas online: “La digitalización nos ayuda a ser más ágiles y flexibles y desempeña un papel importante a la hora de acercarnos a nuestros consumidores, que quieren encontrarnos en los nuevos canales”, declara Juan Naya.