Desarrollo de la IA en retail

infoRETAIL.- La transformación digital del retail español se está convirtiendo en una realidad que establece nuevos estándares de trabajo. El uso de soluciones avanzadas y la comprensión de las tendencias son importantes para mantenerse como líderes en un mercado competitivo. Por lo tanto, las tendencias tecnológicas de 2025 representan una nueva era en el comercio minorista, donde la comprensión del cliente es de primordial importancia.

Alex Sutsko, gerente de desarrollo de negocios en la empresa internacional de TI IBA Group, explicó exactamente cómo las tendencias tecnológicas determinarán el futuro del retail en España en 2025.

Regreso al 'shopping offline': una nueva realidad
Contrariamente a las predicciones sobre la completa transición del comercio a online después de la pandemia de COVID-19, las tiendas físicas no solo han mantenido, sino que han fortalecido sus posiciones. Incluso varios años después del desarrollo activo del comercio electrónico, el retail offline sigue siendo un formato insustituible para los compradores. Sin embargo, el proceso de compra en sí ha cambiado significativamente: ha surgido una clara tendencia ROPO: Research Online, Purchase Offline (Investigar en línea, comprar offline).

Hoy, según las investigaciones, aproximadamente el 75% de los consumidores españoles investigan productos en internet antes de comprarlos en una tienda física. Para los minoristas, esto significa la necesidad de crear una presencia digital de calidad con descripciones detalladas de productos, reseñas honestas de los compradores y precios actualizados. Además, la calidad de la organización del comercio offline se vuelve críticamente importante. El comprador que ha estudiado el producto online llega a la tienda con expectativas claras y altos requisitos de servicio. Esto significa que los minoristas deben asegurar una presentación impecable del producto, su disponibilidad en los estantes y correspondencia con la descripción online, para cumplir con las expectativas del comprador informado y completar el proceso de venta.

Inteligencia artificial en el 'retail' - base para un futuro exitoso


Según las investigaciones, la implementación de la inteligencia artificial puede aumentar la productividad de la economía española aproximadamente un 3% en los próximos diez años. Por ejemplo, ya más de la mitad de las empresas utilizan IA en marketing y ventas. Esto significa que los minoristas también necesitan adoptar las mejores prácticas de empresas de otros sectores.

Hoy, el 40% de los consumidores españoles ya utilizan recomendaciones basadas en inteligencia artificial. La IA ayuda a los minoristas a personalizar ofertas, optimizar precios en tiempo real y pronosticar la demanda. Pero el uso de la inteligencia artificial en el retail es mucho más amplio.

La empresa española AVS Services, que trabaja con empresas de catering y comercio minorista, se enfrentó a una tarea no estándar. Sus clientes necesitaban controlar la disponibilidad de productos en las vitrinas de cafeterías, donde el surtido cambia constantemente durante el día. Goods Checker ayudó a automatizar este proceso: el sistema analiza el llenado de los estantes y notifica automáticamente al personal de la cafetería sobre la necesidad de reponer el producto, lo que permite mantener un nivel óptimo de inventario y no perder ventas.

Otro ejemplo exitoso de implementación de inteligencia artificial para las necesidades del retail es una agencia de merchandising de Europa del Este. La implementación del sistema Goods Checker permitió automatizar el control de la presentación y ayudó a acelerar la auditoría de los puntos de venta por parte de los merchandisers dos veces.

La práctica muestra que al utilizar tales soluciones, una presentación correcta puede aumentar las ventas en un 6-8%. Al mismo tiempo, la gerencia obtiene acceso a información actualizada sobre el estado de los estantes, violaciones de los estándares de presentación y la efectividad de las actividades promocionales.

Comercio social: un nuevo canal de ventas
Las redes sociales se están convirtiendo en plataformas comerciales completas. En España, esta tendencia se desarrolla especialmente de manera dinámica: casi la mitad de los representantes de la generación Z prefiere buscar productos en redes sociales en lugar de en los sistemas de búsqueda tradicionales. Por ejemplo, TikTok está ocupando firmemente la posición de plataforma líder para la búsqueda de productos cosméticos o regalos.

Una estrategia exitosa en el comercio social requiere que las empresas creen contenido visual interactivo, organicen transmisiones en vivo con la posibilidad de compra y colaboren activamente con influencers. También es importante para las marcas involucrar a los propios compradores en la creación de contenido y simplificar el camino desde ver un video hasta realizar un pedido.

Innovación continua - base para un futuro exitoso


Hoy, los minoristas españoles están implementando activamente nuevas tecnologías, desarrollando diferentes canales de ventas y aprendiendo a trabajar más eficientemente con los datos. En el competitivo mercado español, las tecnologías se están convirtiendo en una herramienta clave para el crecimiento empresarial. Su tarea principal es crear un sistema conveniente, personalizado y eficiente de interacción con el comprador local, teniendo en cuenta sus preferencias y características de comportamiento en varios canales de ventas.

La experiencia de empresas exitosas muestra que aquellos que no solo siguen las tendencias, sino que abordan sistemáticamente la transformación digital del negocio, logran los mejores resultados. Es importante recordar que la implementación de nuevas tecnologías no es un proyecto único, sino un proceso continuo de desarrollo y adaptación a las cambiantes necesidades de los compradores.