Antonio Hernández Callejas, de Ebro Foods

infoRETAIL.- “Estudiamos la compra este año de dos empresas, una de arroz y otra de pastas, con una inversión de 50 millones de euros”, ha avanzado el presidente ejecutivo de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas (en la imagen), tras la celebración de la Junta General de Accionistas de la compañía, que ha tenido lugar esta mañana en Madrid y en la que ha estado presente infoRETAIL.

El directivo ha matizado que las adquisiciones no serán en España y que seguirán un modelo similar al de InHarvest, arrocera estadounidense adquirida en febrero del pasado año. “Lo que buscamos con estas empresas son sinergias y que sean complementarias con el actual modelo de negocio de Ebro Foods; no serán temas absolutamente novedosos, pero fortalecerán nuestras patas de pasta y arroz”. 

Asimismo, Hernández Callejas ha aseverado que su compañía no se desprenderá de ninguna de sus marcas: “No vendemos ninguna empresa”. Sin embargo, sí prevé desinvertir en los próximos meses en ladrillo: “Queremos poner en valor nuestros activos inmobiliarios, por lo que habrá desinversiones inmobiliarias durante este año en todos lados, en España, Francia, Estados Unidos…”.

Hernández Callejas: “Queremos poner en valor nuestros activos inmobiliarios, por lo que habrá desinversiones inmobiliarias durante este año, que podrían aportar unos 40 millones de euros”

Estas operaciones de venta podrían aportar a Ebro Foods unos ingresos de 40 millones de euros, según ha cuantificado. De hecho, el directivo ha confirmado que la compañía ya tiene avanzadas dos operaciones “importantes”, con la venta de terrenos en España y de plantas en Estados Unidos.

Por otra parte, el directivo se ha mostrado optimista para el segundo semestre del año con la evolución de los precios, considerando que “se producirá una bajada muy importante de la inflación, lo que hará que baje el precio de algunos productos”. Además, ha agregado que “más que un descenso de tarifas, se está apreciando unas políticas promocionales más intensas”. 

Respecto al impacto de la sequía en el sector, Hernández Callejas ha pronosticado que la falta de lluvias provocará que “la inflación permanezca en España durante todo este año y que la situación sea más contenida que en 2022”.

No obstante, ha recordado que España solo representa el 6,3% del ebitda de la compañía. “La sequía se ha quedado solo en España; en Italia ha diluviado y en California se ha doblado el área. Este es un factor diferencial respecto al año pasado, cuando hubo sequía en los tres territorios. Ello está suponiendo algunos descensos de costes de materias primas”.

Con esta mejora climática, la compañía considera que el impacto de los costes adicionales será inferior a los 220 millones de euros, inicialmente previstos en el presupuesto.

Evolución de los resultados
Sobre la evolución de la compañía a lo largo de este año, el presidente de Ebro ha confirmado que, “a día de hoy, mejoran los resultados de 2022, lo que viene a demostrar la solidez de nuestro modelo de negocio”. De hecho, las ventas en el primer trimestre han aumentado más de un 11% interanual, mientras que el beneficio lo ha hecho un 5,5%. No obstante, Hernández Callejas reconoce que 2023 será un ejercicio “muy difícil, ya que la inflación sigue en cifras elevadas”.

Además, el consumidor sigue ajustando el coste de la cesta de la compra, aunque siga aumentando el consumo fuera del hogar y el turismo. Igualmente, el directivo recuerda que persiste una situación de sequía grave que afecta a distintos países productores y que mantendrá elevados los precios de los arroces Japónica. “Igualmente sabemos que el precio del Basmati también se mantendrá muy elevado”, advierte.

Por otro lado, el capex de la multinacional española en proyectos estratégicos seguirá siendo elevado este año (118 millones de euros en 2022), pero se irá reduciendo en los años venideros, ya que muchos de esos proyectos estarán prácticamente concluidos en 2023.

Hernández Callejas: “Soy optimista de cara al segundo semestre del año, ya que se producirá una bajada muy importante de la inflación”

En este sentido, destacan en el segmento de arroz la ampliación en Memphis (Estados Unidos) de su planta de vasitos, cuya finalización está prevista en octubre de 2023, una nueva planta de doy-packs de arroz, también en Memphis, que estaría terminada en abril de 2024, la ampliación de una segunda línea de Vasitos en Rinconada (Sevilla) que se terminara próximamente y una segunda línea de doy-packs en Jerez (Cádiz).

En cuanto a pastas, Ebro finalizará en 2023 todas sus inversiones en Francia, quedando solo alguna actuación residual para 2024. En Canadá inaugurará este verano su segunda línea de gnocchi, lo que le permitirá atacar el mercado estadounidense. En Bertagni (Italia), está ultimando el lanzamiento de nuevos productos “muy innovadores” que podrían necesitar de inversiones durante el año 2024, mientras que respecto a Garofalo, el grupo está a la espera de conocer la subvención que recibirá por proyecto de inversión en Invitalia.

Hernández Callejas también se ha referido a la venta de su empresa de pastas Roland Monterrat, ya que su negocio no había conseguido cumplir las expectativas. El valor de la venta fue de 22 millones de euros, lo que nos ha supuesto una pérdida de 20 millones para la compañía. No obstante, Ebro ha presentado una reclamación judicial contra los antiguos propietarios, que de resolverse positivamente compensaría las pérdidas en que ha incurrido desde su compra en 2015.

El año pasado, el grupo obtuvo una cifra de ventas de 2.967,7 millones de euros, un 22,3% más que en 2021. Además, el ebitda-a creció un 10,9%, hasta alcanzar los 334,6 millones. Para el presente año 2023, la compañía mantendrá el dividendo respecto al ejercicio anterior, con una propuesta de 0,57 euros por acción en tres pagos de 0,19 euros por acción, los meses de abril, junio y octubre de 2023 (88 millones).

Plan Hidrológico Nacional
Respecto a la actualidad política, preguntado sobre qué peticiones haría al futuro Gobierno que surja de las elecciones del próximo 23 de julio, Hernández Callejas ha sido claro: “Abordar un Plan Hidrológico Nacional serio. El agua es un bien escaso y las sequías son cada vez más fuertes”. En este sentido, ha apelado al consenso de los dos grandes partidos nacionales para que diseñen una “política solidaria del agua”.

Igualmente, el directivo ha valorado las recientes polémicas surgidas entre parte del Gobierno y el sector del gran consumo. “Es lamentable que algún socio del Gobierno haya personificado sus ataques en gente, como Juan Roig, que tiene todo el mérito del mundo y que ha construido una obra espectacular”, ha señalado.

“Como empresario, me siento aludido y herido porque no se haya puesto en valor por esa parte del Gobierno a gente que tiene una trayectoria profesional y que ha creado riqueza. A ver cuándo ellos hacen algo que sea una millonésima parte. Me solidarizo con esa clase empresarial que lucha y trabaja con un esfuerzo brutal”, ha remarcado el presidente ejecutivo de Ebro Foods.