Consumidor online

infoRETAIL.- Si algo ha quedado claro durante los últimos meses es que la llegada de la covid-19 ha modificado totalmente la forma de ver el futuro, relacionarse e incluso de consumir.

En este sentido, el 38% de los consumidores afirma que el confinamiento ha cambiado su mentalidad a la hora de comprar online, siendo alimentación (62%), moda (53%) y ocio (48%) los tres sectores con mayor porcentaje de compras por internet durante el confinamiento.

Además, de cara a los próximos 12 meses, los consumidores que pretenden seguir comprando por este canal se inclinan por el ocio (93%), la moda (48%) y la alimentación (48%). Así lo recoge el Observatorio Cetelem Consumo España, que analiza las últimas tendencias en el sector de la distribución a partir de una encuesta realizada a 2.200 consumidores.

El informe refleja que la crisis pasa factura entre los ciudadanos, ya que el gasto medio cae de forma significativa en todos los sectores analizados, excepto cocina (+6%), deporte (+1%) y reformas del hogar (flat), tal y como se muestra en el gráfico inferior.


En cuanto a la variación en el número de consumidores, por sectores, aumenta el porcentaje (de nuevo) en deportes, seguido por muebles, complementos o bicis, mientras que el sector viajes ha sido el más golpeado por la covid-19 con una caída drástica de 15 puntos este año con respecto a 2019.

Respecto a los canales de compra, las tiendas online se han consolidado a lo largo del año en todos los sectores excepto el mueble, donde la gran superficie especializada sigue siendo el canal preferido. En datos concretos, las menciones a la tienda online a la hora de comprar aumentan en una horquilla que va desde los 11 a los 21 puntos. Las compras online destacan en sectores de entretenimiento (69%) y de electrónica (61%) (ver gráfico inferior).



Además, las tiendas de barrio o proximidad también han ganado adeptos, en gran medida por las medidas restrictivas a la movilidad. El porcentaje de encuestados que manifiesta hacer sus compras en comercios o tiendas de barrio ha crecido este año cuatro puntos con respecto a 2019.

Cercanía (59%), trato personalizado (49%) y confianza (43%) son aspectos que tienen muy en cuenta los clientes de estos establecimientos. Por su parte, de las grandes cadenas de distribución, cuyo porcentaje de compradores ha bajado un 4%, destacan los precios (61%), la variedad (51%) y hacer toda la compra en el mismo sitio (40%).



Por otro lado, según el Observatorio Cetelem Consumo España 2020, llama la atención que las reformas del hogar han cobrado interés entre los consumidores, muy probablemente por las circunstancias personales que conlleva un confinamiento. Un 34% de los encuestados afirma que ha realizado alguna reforma en los últimos 12 meses, con un gasto medio de 3.329 euros, frente a los 3.319 euros de 2019. De cara al futuro, un 34% de encuestados tiene previsto realizar algún tipo de reforma en su hogar.

Asimismo, practicar deporte es una de las actividades que más tirón tiene en estos días. Un 85% de los consumidores ha comprado algún producto de deporte en los últimos 12 meses, destacando el textil /calzado. El gasto medio este año en este tipo de productos, es de 138 euros (1% más que en 2019), estando la tienda online (110 euros), un poco por encima de la tienda física (105 euros). A largo plazo, el efecto deporte parece que seguirá teniendo relevancia entre los consumidores, ya que un 76% tiene intención de hacer alguna compra en este sector en el futuro.

Los móviles siguen manteniendo un indudable atractivo para la media de los consumidores. Según recoge la encuesta, el gasto medio, tanto en tienda física como online, ha caído de forma sensible, siendo este año 288 euros, frente a los 344 euros de 2019 (-16%).