Alcampo impulsa la inclusión laboral

infoRETAIL.- Alcampo, a través de la Fondation Auchan, apoya con una donación de 40.471 euros el proyecto Eco-friendly de la Asociación Down Coruña, que cuenta con 21 empleados y 122 beneficiarios directos. En esta iniciativa participa también el hipermercado de la cadena ubicado en La Coruña.

El objetivo del proyecto es fomentar la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el mercado laboral. El programa se estructura en cuatro áreas formativas y busca generar un impacto positivo tanto en el ámbito social como en el medioambiental.

Uno de los propósitos de la iniciativa es dar continuidad a la campaña piloto de compostaje inclusivo, mediante un convenio con Permae, empresa que facilita la formación práctica en colaboración con la asociación y con el apoyo de los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Isidro Parga Pondal y Juana de Vega (Oleiros). Los participantes del programa Eco-friendly gestionarán los residuos orgánicos de los comedores escolares y los transformarán en compost en un área habilitada junto a los huertos de ambos centros educativos.

El objetivo del proyecto Eco-friendly es fomentar la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el mercado laboral

Además, se renovará el convenio de prácticas con la empresa Emprego Social, vinculada a la Asociación Pro Enfermos Mentales de A Coruña (APEM), para que los participantes de Eco-friendly reciban formación en un vivero del municipio coruñés de Sergude. La duración aproximada será de cuatro meses por grupo.

El programa también impulsa acciones de preservación ambiental en la comunidad, como la limpieza de espacios verdes y del litoral marino, además de charlas de sensibilización en centros educativos y comunidades de la Reserva da Biosfera das Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Se prevé la realización de al menos diez sesiones a lo largo del proyecto.

Asimismo, a través del voluntariado inverso, los miembros del programa, previamente capacitados, impartirán charlas sobre planificación y hábitos saludables, basándose en el plato de Harvard y en la compra de productos de temporada. Están previstas al menos ocho acciones en centros educativos y comunidades vecinales, además de la instalación de un stand informativo en el centro Alcampo Palavea para concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable.