Productos Carrefour sin gluten

infoRETAIL.- Fundación Eroski y la Asociación de Celíacos de La Rioja (Aceri) han firmado un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en la mejora de las condiciones de compra de productos de alimentación de personas celíacas que precisan de una alimentación especifica.

Con este acuerdo, Eroski se compromete a promover la mejora de la oferta de productos sin gluten de sus supermercados, que actualmente cuenta con más de 2.500 productos de marcas líderes. Además, se compromete a contar con una marca propia de productos específicos sin gluten certificados y las nuevas incorporaciones serán testadas por los asociados de Aceri.

“Hace un año sumamos una nueva línea de productos específicos sin gluten a los más de 500 productos garantizados sin gluten de nuestra marca propia. A través de este acuerdo damos un paso más en nuestro compromiso por atender las necesidades nutricionales específicas de aquellas personas que precisan de una alimentación específica, en este caso la celiaquía, enmarcado dentro de nuestros Compromisos en salud y sostenibilidad”, ha señalado el director de Salud y Sostenibilidad de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa.

Otro de los objetivos es ofrecer un 20% de descuento a los asociados de Aceri en cada compra de productos específicos sin gluten, tanto de los productos de la marca propia como de los fabricantes específicos de productos sin gluten. El descuento se operativizará mediante un reembolso en la tarjeta monedero de Eroski Club.

“Las familias con un celiaco en su seno tienen un gasto superior en productos de la cesta básica de alimentación. A través de este acuerdo colaboramos con Aceri trasladando a las familias asociadas con al menos un miembro celiaco en más de 300 euros anuales”, ha explicado Martínez Berriochoa.

Por su parte, la Asociación de Celiacos de La Rioja se compromete a colaborar activamente y ofrecer el asesoramiento necesario a la cooperativa con el objetivo de contar con una oferta de productos y servicios satisfactorios para el colectivo celiaco.

Este no es el único compromiso de Eroski con los celiacos, ya que recientemente, la compañía renovó su acuerdo con la Asociación de Celíacos de Euskadi (EZE), por el que se comprometen a trabajar conjuntamente en la mejora de las condiciones de compra de productos de alimentación de personas celíacas.

Iniciativas de Aldi
Por otro lado, Aldi sigue trabajando para aumentar el número, la calidad y la seguridad de su surtido de productos sin gluten con el objetivo de visibilizar y reconocer las necesidades de alimentación y nutrición de las personas celíacas.

La compañía apuesta por productos certificados por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), que incluyen el logo de la Espiga Barrada, internacionalmente reconocido por este colectivo. Entre los productos sin gluten certificados de la compañía destacan el surtido de carnes de El Mercado de Aldi y embutidos, las tortitas de maíz de Aurada o los cereales Golden Bridge.

“En Aldi no nos basta con aumentar el surtido simplemente con artículos sin gluten si no que apostamos por ofrecer un producto que cumpla con todos los requisitos necesarios para una dieta celíaca segura”, explica el responsable de calidad de Aldi, Christiane Tiebler. En ese sentido, la compañía sigue los requisitos establecidos en el Estándar de la de la Aoecs (Sociedad de Asociaciones de Celiacos de Europa).

Premio a Carrefour
Por último, Carrefour, a través de su marca propia No Gluten, ha sido galardonada en los premios FACE, organizados por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, con la distinción a Mejor Marca Certificada bajo el Sistema de Licencia Europeo (ELS) ‘Espiga Barrada’.

Carrefour No Gluten es la marca propia de la compañía pensada para cubrir las necesidades del colectivo celiaco a través de 23 referencias disponibles en hipermercados, supermercados y tienda online. La marca nace en 2007 con una gama de productos variada, de calidad, certificada por el sistema de licencia europeo la ‘Espiga Barrada y a un precio que “permite ahorrar en la cesta de la compra”.