Brexit

infoRETAIL.- El 76% de los e-shoppers en España podría dejar de comprar en sitios web del Reino Unido en el caso de que se apliquen costes adicionales, según un estudio realizado por GfK para DPDgroup, empresa a la que pertenece Seur, que apunta que en el caso general europeo el dato sería del 70%, y que el 69% de los compradores online del Reino Unido simplemente dejaría de comprar de forma transfronteriza.

Estos datos vienen motivamos porque, en el caso de un Brexit sin acuerdo, los productos comprados online entre el Reino Unido y los países de la Unión Europea podrían requerir el pago de gestiones aduaneras, impuestos y tasas de administración adicionales, por lo que los destinatarios finales tendrían que pagar esos cargos antes de la entrega, una vez que los artículos hayan llegado al país de destino. La mercancía se retendría hasta que se paguen estos impuestos y aranceles, lo que se traducirá en más pasos intermedios y plazos de entrega más largos.

“Con un Brexit sin acuerdo, los impuestos y aranceles se aplicarían inmediatamente a los flujos transfronterizos entre los países europeos y el Reino Unido. Aunque estos gastos obligatorios son inevitables, los plazos de entrega más largos, otra consecuencia importante, pueden ser reducidos”, explica el estudio.

Soluciones
En este sentido, DPDgroup ha diseñado una solución de facturación específica para los e-retailers que envían paquetes desde y hacia el Reino Unido. Esta solución permite el pago online de impuestos y cargos de aduana por el e-shopper en el momento de la compra en la página web. Al pagar por adelantado los cargos de aduana y los impuestos, no se aplicará ninguna tasa de administración. De este modo, los paquetes enviados con esta solución entrarán inmediatamente en la red de DPDgroup a su llegada al país de destino, evitando el tiempo de retención para el despacho de aduanas.

“Esta preparación de cara a un Brexit duro supondrá una diferencia frente a otros operadores que al no disponer de una red internacional como DPDgroup no podrán hacer frente a las nuevas exigencias del mercado. De esta forma, los clientes de Seur podrán minimizar los inconvenientes derivados de este nuevo escenario”, señala el director de Seur Internacional, Ángel Arenal.

El pasado mes de febrero, Seur inauguró una nave en Miranda de Ebro (Burgos) que funcionará como centro aduanero para gestionar el negocio internacional con implicaciones aduaneras, especialmente exportaciones e importaciones a Reino Unido, para garantizar y adaptar sus operaciones internacionales a esta nueva realidad.

Asimismo, la compañía ha actualizado todas sus herramientas de gestión de envíos, ha desarrollado una plataforma de pago para importar desde Reino Unido y ha creado un nuevo servicio producto con el que los clientes podrán mandar más pagando menos impuestos por el despacho de aduanas.