Carrefour moderniza sus procesos jurídicos

infoRETAIL.- Bajo el nombre de ‘Next’, la Asesoría Jurídica de Carrefour España ha puesto en marcha un proyecto para la transformación y digitalización de sus operaciones legales con el que reafirma su vocación de constituirse como un área de apoyo al servicio de la organización.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia digital de Carrefour 2026, que incluye la renovación de los equipos en una clara apuesta del rótulo galo por los profesionales que integran su plantilla.

“Buscamos dar el mejor servicio a nuestros clientes y eso empieza por cada una de las personas que forman nuestros departamentos”, ha declarado el director ejecutivo de Carrefour España, Alexandre de Palmas.

Alexandre de Palmas: "Next es un ejemplo de esfuerzo, trabajo y dedicación de las personas a Carrefour y a sus clientes"

En este sentido, el máximo responsable de la enseña a nivel nacional ha definido Next como “un ejemplo de esfuerzo, trabajo y dedicación de las personas a Carrefour y a sus clientes”.

El proyecto, que pretende, en concreto, “reflejar el compromiso de la dirección jurídica de la compañía con el cumplimiento de sus objetivos en este ámbito”, tal y como ha revelado el director de la Asesoría Jurídica de la cadena a nivel nacional, Juan Riego, permite a Carrefour avanzar, además, en tres conceptos que resultan clave en su estrategia de negocio global: gobernanza, igualdad y sostenibilidad.

Con respecto al primero, la empresa dispone de principios y funciones claros, transparentes y adaptables a todas las aplicaciones legales.

En materia de igualdad, el 60% de los cargos directivos del departamento jurídico están ocupados por mujeres, porcentaje que alcanza el 80% en algunas áreas.

Por último, si de lo que se habla es de sostenibilidad, la implementación de las medidas de Next ha permitido un ahorro del 90% de las impresiones de papel y reducido notablemente los desplazamientos por reuniones.

Cuatro pilares
El proyecto Next pone en valor la experiencia adquirida en los últimos años por Carrefour en el ámbito jurídico y se basa en cuatro pilares principales, siendo el primero de ellos la innovación, una cualidad que le ha valido al retailer numerosos reconocimientos dentro y fuera de España. 

“Se trata de transformar las formas de trabajo y el modelo operativo, identificando los KPI’s para mejorar el funcionamiento del departamento jurídico y garantizar, al mismo tiempo, la seguridad de las operaciones que se realizan en él”, abunda la directora jurídico inmobiliaria de Carrefour, Leonor Abeal.

Para ello, la compañía ha invertido más de 5.000 horas de formación en los últimos cinco años con el objetivo de agilizar las operaciones legales y hacerlas más rápidas, simples, visuales, digitales y con la máxima calidad.

Innovación, formación, experiencia del cliente y aplicación de herramientas legal tech constituyen los cuatro pilares sobre los que descansa la transformación de la Asesoría Jurídica de Carrefour

El segundo pilar aborda el tema de la formación de un equipo compuesto por personas de diversas especializaciones y perfiles y centrado en la gestión del talento y en las competencias digitales.

La formación y especialización de los profesionales jurídicos en materia legal y digital se lleva a cabo a través de los denominados ‘Next Days’, existiendo también cursos específicos especiales para los empleados de otros departamentos que se llevan a cabo, en formatos presencial o digital, tanto en la sede como en las tiendas del grupo.

El tercer pilar, por su parte, habla de la creación de una experiencia del cliente que acelere los procesos y facilite la toma de decisiones: “Buscamos agilizar nuestra forma de trabajar garantizando la seguridad jurídica, y disponemos para ello de documentos automatizados de uso directo y una gestión documental totalmente digitalizada”, apunta el director de Ética y Cumplimiento y jurídico procesal de la Asesoría, Sergio Arribas.

Finalmente, el cuarto pilar hace referencia a la búsqueda e implementación de herramientas legal-tech, entre las que se encuentran tecnologías tan novedosas como la automatización y la inteligencia artificial.

"Con las últimas herramientas del mercado y un modelo de gobierno que alcanza a todas las sociedades y áreas de la compañía aseguramos y gestionamos los datos personales de nuestros clientes, proveedores y colaboradores”, declara la delegada de protección de datos y abogada mercantil Teresa Schüller.

El resultado, desde 2018, es la creación de más de 700.000 documentos automatizados de base legal a disposición de más de 35 áreas del grupo y consultados por más de 300 profesionales del mismo.