Amparo López Senovilla, secretaria Estado Comercio

infoRETAIL.- “El comercio es un sector que no puede ser criticado, sino alabado y reconocido”, afirmó anoche la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, durante la clausura institucional de la gala de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), celebrada en la sede del Comité Olímpico Español (COE). 

“Os puedo asegurar que desde esta Secretaría de Estado trabajamos arduamente para apoyaros en el proceso de mejora de la productividad y de la competitividad. Por eso, es muy importante para nosotros tener un diálogo abierto con el comercio”, prosiguió López Senovilla. 

Juntos podemos encontrar el camino hacia el crecimiento empresarial, la sostenibilidad y la mejora de la productividad”, agregó la secretaria de Estado, resaltando que el objetivo es “apoyar al comercio en su crecimiento y adaptación a un mercado que está en constante cambio”. 

López Senovilla: "Buscamos un enfoque regulatorio que elimine las barreras para la actividad económica y promueva la unidad de mercado nacional"

Y tras recordar la “gran importancia” que tuvo la distribución comercial en el suministro de bienes durante la pandemia y su contribución al PIB nacional, López Senovilla enfatizó la relevancia que tiene el comercio minorista en la agenda de reformas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

“Nuestra agenda se centra en avanzar hacia un marco regulatorio más flexible, que elimine las restricciones cuando éstas no estén justificadas. Y esto no implica que desaparezca la regulación, porque esto puede hacer que surjan desequilibrios en el largo plazo; pero sí que exista una regulación más flexible y corregir los fallos del mercado”, explicó. 

En este sentido, a través del denominado ‘Régimen 20’, el objetivo es “simplificar la regulación para favorecer la modernización del comercio e impulsar el crecimiento de las empresas; buscamos un enfoque regulatorio que elimine las barreras para la actividad económica y promueva la unidad de mercado nacional, porque aprovechar las ventajas de un mayor tamaño del mercado será beneficioso para la productividad y la competitividad de nuestras empresas”, concluyó Amparo López Senovilla. 

‘Darlo todo’
La gala de Asedas se desarrolló bajo el lema ‘Darlo todo’ y se focalizó en premiar los valores compartidos entre el deporte y los supermercados. Por ello, en el evento –que fue inaugurado por el presidente del COE, Alejandro Blanco- se reunieron medallistas olímpicos y paralímpicos, representantes de disciplinas de equipo y del deporte base y amateur

“El deporte y el comercio comparten muchas virtudes: el esfuerzo, la competitividad, la diversidad o el afán de superación son algunos de los ejes que los llevan a dar lo mejor de nosotros mismos”, subrayó el director general de Asedas, Ignacio García-Magarzo, antes de iniciarse la entrega de galardones. 

Los premiados en la categoría individual fueron la atleta María Pérez (por su compromiso), el tirador Juan Antonio Saavedra (resiliencia), el ciclista Ricardo Ten (motivación), la judoka Marta Arce (pasión), el ciclista Sergio Garrote (superación), el atleta Noé Adell (diversidad), la maratoniana Rocío Arcos (excelencia), el jugador de pilota valenciana Marc Giner (esfuerzo), la gimnasta Ángela Mora (inclusión), la jugadora de pádel Eugènia Guimet (disciplina), la judoka Ana Carrascosa (respeto) y el boxeador Sergii Vinokurov (confianza). 

Asimismo, también resultaron premiados los equipos de Movistar Estudiantes Baloncesto Femenino (por su capacidad de innovación), Telecable Hockey Club (defensa de la igualdad), Baloncesto UniGirona (trabajo en equipo), Club Ciclista Súper Froiz (perseverancia), Club BM Bilbao Atletismo Santutxu (competitividad), Club Balonmano Granollers (solidaridad) y Covirán Granada (liderazgo).

Finalmente, la Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana (Asucova) recibió un premio especial por su labor durante la dana. “Las empresas de distribución de alimentación han sido un oasis durante los trágicos días de la dana, aportando un poco de normalidad a los que han sufrido la mayor tragedia natural de los últimos años en España. Ahora hay que pensar, no en nosotros, sino en los que todavía siguen sufriendo sus efectos”, afirmó el presidente de Asucova, José Juan Fornés, al recoger el reconocimiento.