Amazon y la falsificacion de productos

infoRETAIL.- Amazon ha identificado, incautado y eliminado más de 15 millones de productos falsificados en todo el mundo durante 2024 y, desde 2020, ha emprendido acciones legales, presentando denuncias contra más de 24.000 infractores. Estas cifras se desprenden del quinto informe de Protección de Marca, que pone de manifiesto el éxito de la Unidad Contra los Delitos de Falsificación de Amazon (CCU, por sus siglas en inglés).


“La confianza es la base de las relaciones que entablamos en Amazon y de los productos y servicios que creamos en nombre de nuestros clientes, marcas y colaboradores comerciales. Estamos muy orgullosos de todos los progresos que hemos conseguido para evitar las falsificaciones en Amazon”, explica la vicepresidenta global de Servicios a Colaboradores Comerciales, Dharmesh Mehta.

“Ha sido necesaria -prosigue la directiva- una gran labor de innovación y perseverancia, que no hubiese sido posible sin la colaboración realizada con marcas, asociaciones, responsables políticos, fuerzas del orden y otras entidades. Seguimos comprometidos con la innovación continua y el progreso y no descansaremos hasta acabar con todas las falsificaciones”.

Dharmesh Mehta (Amazon): "Seguimos comprometidos con la innovación continua y el progreso y no descansaremos hasta acabar con todas las falsificaciones"

Asimismo, el informe de Protección de Marca de 2024 pone en valor el compromiso de Amazon de trabajar junto a marcas como Lego, Philips, Cartier o Prada, entre otras muchas, para erradicar las falsificaciones y proteger a los consumidores.


De hecho, más de 88.000 marcas en todo el mundo se han unido a Transparency, el programa de la compañía diseñado para garantizar la autenticidad de los productos, y más de 35.000 marcas hacen uso de Project Zero, una herramienta que combina protecciones automatizadas con inteligencia artificial para bloquear proactivamente infracciones y permite a las marcas eliminar de inmediato listados sospechosos de falsificación.

Además, entre las conclusiones del informe, se pone de manifiesto que, gracias a la inversión continua de Amazon en inteligencia artificial, los controles proactivos de Amazon son capaces de bloquear más del 99% de los listados sospechosos, incluso antes de que una marca los pueda detectar e informar sobre ellos. No obstante, desde 2020, el número de productos disponibles para la venta en la tienda ha seguido creciendo, mientras que los avisos de infracción presentados por las marcas han disminuido un 35%.

Esta iniciativa de Amazon ha sido respaldada por el director general de la Asociación Española para la Defensa de la Marca (Andema), Gerard Guiu, quien señala que “la distribución y venta de falsificaciones es un delito controlado por el crimen organizado que, según la OECD, representa el 2,5% del comercio mundial. No podemos obviar que, protegiendo la propiedad intelectual y a las marcas, protegemos también la economía, el empleo y, por supuesto, defendemos a todos los consumidores.