infoRETAIL.- Amazon crece a doble dígito en España. Los ingresos brutos totales del gigante tecnológico han superado los 8.000 millones de euros en el país durante 2024, lo que supone un incremento del 12,7% respecto al año anterior. De esta forma, la compañía acelera su ritmo de crecimiento en España en los últimos doce meses (+1,8 puntos porcentuales).
En concreto, el mercado español representa el 1,3% de las ventas totales del gigante estadounidense, que facturó 614.915 millones de euros a nivel mundial en 2024.
Así lo ha confirmado Amazon, que ha cerrado 2024 con un volumen de inversión directa en España de más de 4.500 millones de euros en España, un 32,4% más. Y ello con el objetivo de "seguir prestando el mejor servicio a los clientes de forma rápida, sostenible y con precios competitivos", tal y como apuntan desde la empresa fundada por Jeff Bezos.
Los ingresos brutos totales de Amazon han superado los 8.000 millones de euros en España durante 2024
Desde el año 2010, la inversión de Amazon supera los 20.000 millones de euros en sus operaciones en España. Esta inversión se divide en gastos de capital, destinados a la construcción de infraestructura como los centros de operaciones, las oficinas corporativas o los centros de datos, y los gastos operativos, que incluye los salarios de sus trabajadores.
A nivel de empleo, la firma de comercio electrónico cuenta con 28.000 empleados a cierre de 2024, un 12% más que en el curso anterior. Esta cifra le posiciona como la empresa que más puestos de trabajo fijos ha creado en los últimos cinco años en España, con más de 20.000 personas contratadas desde 2019, y uno de los 10 mayores empleadores del país.
"Amazon es un negocio en crecimiento con un gran volumen de ventas, pero, como ocurre con los negocios minoristas, los beneficios de explotación siguen siendo relativamente bajos debido a la presión de los precios en un mercado muy competitivo, a las intensas inversiones de capital y a los crecientes costes de explotación", remarcan desde la compañía.
Contribución fiscal
Por otro lado, Amazon destaca que la inversión en sus operaciones y en sus empleados ayuda a financiar servicios públicos e infraestructuras en todo el país. "Por esta razón, no nos centramos solo en un aspecto de la contribución fiscal, como el Impuesto sobre Sociedades, sino que también analizamos los impuestos que administramos y recaudamos en nombre de la Agencia Tributaria como resultado de nuestras actividades en España", señala la compañía.
Si se compara la contribución fiscal de Amazon con los datos del último informe de PwC sobre Contribución Tributaria Total (CTT) del IBEX 35 –un estudio independiente que analiza la CTT en España de las empresas que conforman el IBEX 35– Amazon se situaría entre las 15 empresas con mayor aportación fiscal del índice durante 2023.
En 2024, su contribución fiscal total, sumando impuestos directos e indirectos, ha ascendido a más de 1.300 millones de euros. En concreto, esta aportación incluye más de 400 millones de euros en impuestos directos, referidos principalmente a contribuciones a la Seguridad Social y otros tributos como el Impuesto de Sociedades, los impuestos pagados por la adquisición o construcción de terrenos, el impuesto sobre servicios digitales y los derechos de importación.
A ello se suman los más de 900 millones de euros en impuestos indirectos como resultado de su actividad en España. Se trata de impuestos que recauda y remite de nuestros clientes, empleados y otros terceros debido a sus actividades comerciales en España. Incluyen el IVA y los impuestos pagados por sus empleados retenidos por Amazon, así como el IVA que Amazon recauda y remite a las autoridades fiscales en España por las ventas de terceros.
Vertebración territorial y formación
Asimismo, como anclaje en los territorios más rurales, la compañía cuenta con alrededor de 40 instalaciones logísticas repartidas por todo el país y sigue ampliando su red. En 2024 puso en funcionamiento un nuevo centro logístico en Siero (Asturias), y dos estaciones logísticas en Granada y La Coruña, que conjuntamente han creado más de 1.000 empleos. En 2025 ha puesto en marcha una nueva estación logística en Málaga. Además, cuenta con oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, dos centros de desarrollo de software y los centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón.
El grupo también destaca su compromiso con el tejido empresarial del país constituido mayormente por pequeñas y medianas empresas. Las cerca de 17.000 pymes españolas que venden en su tienda han superado por primera vez los 1.000 millones de euros en exportaciones en 2023, un 10% más con respecto al año anterior. Este crecimiento también se traduce en la creación de empleo con más de 45.000 personas contratadas para gestionar sus negocios online.
Amazon ya ha formado a 45.000 pymes y emprendedores con su programa de formación gratuito 'Despega' y confía en llegar a las 50.000 antes de que finalice 2025 como nos comprometimos el año que celebramos nuestro décimo aniversario.