Alipensa factura más de 300 millones

infoRETAIL.- Alipensa cumple 65 años alcanzando más de 300 millones de euros en facturación en 2024. Actualmente, la compañía andaluza cuenta con 33 supermercados Komo Komo, 14 establecimientos Sercodi (cash&carry) y más de 600 puntos de venta asociados. Actualmente, la plantilla de la compañía, fundada en 1960, está compuesta por 700 empleados.

El crecimiento de la cadena con sede en Montilla (Córdoba) ha supuesto un aumento significativo de la complejidad de sus operaciones y su logística. Para poder mantener su expansión de forma sostenible y ordenada, Alipensa ha contado con el apoyo Slimstock. 

Así lo han explicado el director de Logística de Alipensa, Pedro Márquez Padillo; y la directora de aprovisionamiento de Alipensa, Carmen Expósito, durante un desayuno informativo organizado por Slimstock y el Centro Español de Logística (CEL). El encuentro ha sido moderado por el director de la oficina de Slimstock en Madrid, Manuel Yagüe.

A través de Slim4, la solución integral de planificación de la cadena de suministro de Slimstock, la cadena de cash&carrys y supermercados ha conseguido automatizar procesos, optimizar los pedidos gracias a una mejor previsión de la demanda y eliminar tareas de poco valor añadido a través de la gestión por excepción. Como resultado de estas mejoras operativas, la compañía ha elevado su nivel de servicio hasta el 98% y, paralelamente, también ha reducido el stock

“Hemos conseguido reducir el stock, pero sin renunciar a las compras de oportunidad, que son fundamentales para nuestro modelo de negocio. Gracias a Slim4, ahora trabajamos con previsiones mucho más ajustadas y hemos logrado disminuir considerablemente el desperdicio, ya que la herramienta tiene en cuenta la vida útil del producto (caducidades) al generar las propuestas de pedido”, destaca el director de Logística de Alipensa, Pedro Márquez.

Por su parte, la directora de Aprovisionamiento de Alipensa, Carmen Expósito, subraya que “Slim4 permite liberar tiempo y recursos, de forma que el foco esté en las verdaderas prioridades: anomalías, negociación con proveedores y la gestión de stock”.