Alcampo dispara sus inversiones en España

infoRETAIL.- Alcampo ha casi triplicado sus inversiones en España durante 2021. En concreto, la compañía de distribución ha realizado un desembolso por valor de 104 millones de euros, lo que supone un 164,6% más que en el año anterior (39,3 millones), tal y como refleja su ‘Informe de Actividad y RSC 2021’ al que ha tenido acceso infoRETAIL

Así, el 16% de esta inversión se ha destinado a la incorporación de medidas relacionadas con la sostenibilidad y un 15% al proyecto de digitalización, destacando en este marco la firma con la británica Ocado. Asimismo, Alcampo ha dirigido 169 millones de euros al abono de impuestos.

La compañía ha seguido trabajando para ampliar el parque de tiendas y renovar las tiendas existentes. En 2021, ha abierto dos supermercados (ambos en Madrid capital) y un hipermercado en el centro comercial Vialia de Vigo (Pontevedra), tras una inversión de 7,6 millones de euros. Además, puso en marcha en el centro de Madrid, cinco puntos de recogida de compra online que incorporan una pequeña tienda de conveniencia.

El 16% de la inversión se ha destinado a la incorporación de medidas relacionadas con la sostenibilidad y un 15% al proyecto de digitalización

Las renovaciones de mayor envergadura, a las que ha dedicado 28,3 millones de euros, se han realizado en los centros de La Vaguada (Madrid), Palma (Baleares) Telde (Las Palmas) y Linares (Jaén).

Respecto a su línea franquiciada, Alcampo ha abierto 18 tiendas bajo este modelo de negocio hasta alcanzar un total de 124. Una docena de las aperturas han tenido lugar en la provincia de Barcelona. Además, se han abierto cuatro en la Comunidad de Madrid (una de ellas en la capital), una en la localidad gerundense de Lloret de Mar y otra en Noja (Cantabria). Estos estrenos han permitido la creación de 120 empleos.

En total, el distribuidor ha cerrado el año con una red de 305 tiendas: 63 hipermercados y 242 supermercados (118 propios y 124 franquiciados). A ellas se suman cinco puntos de recogida y 53 gasolineras.

Ventas, empleo y proximidad
La cifra de ventas de la compañía ha alcanzado los 3.921 millones de euros en 2021, frente a los 4.497 millones ingresados un año antes (-12,8%). “Inevitablemente, el ejercicio pasado se vio marcado por los efectos de la pandemia y las tensiones inflacionistas”, ha reconocido el director general de la compañía, Américo Ribeiro. 

“Pese a ello, estoy plenamente convencido de que las mujeres y hombres de Alcampo hemos dado grandes pasos para ser el comercio que soñamos ser, avanzando en nuestro compromiso con lo bueno, lo sano y lo local, creando e impulsando alianzas y experiencias y reafirmando nuestro firme propósito de contribuir a la sostenibilidad del planeta y, en consecuencia, al bienestar de sus habitantes”, añade.

De los 19.600 trabajadores que tiene la empresa en plantilla, un total de 15.860 son accionistas. En 2021, la compañía ha repartido 12,3 millones de euros entre ellos. Además de esta cantidad repartida en acciones, los empleados han recibido 25,1 millones de euros (6,3 millones en acciones), como reconocimiento del trabajo individual y colectivo que realizan para hacer crecer a la empresa.

La cifra de ventas de la compañía ha alcanzado los 3.921 millones de euros en 2021, mientras que la plantilla roza los 20.000 trabajadores

En el marco de su fomento de la igualdad y la inclusión, el 37% de los puestos de responsabilidad de Alcampo, que forma parte de la iniciativa ‘Más Mujeres, Mejores Empresas’ del Ministerio de Igualdad, está desempeñado por mujeres. Además, 513 personas con discapacidad trabajan en la compañía y en 2021 se han realizado además, compras a centros especiales de empleo por valor superior a nueve millones de euros, lo que supone la creación indirecta de otros 455 puestos de trabajo.

En términos de formación, Alcampo ha invertido 3,5 millones de euros en 2021 para desarrollarla. En total se han impartido más de 122.000 horas de formación, ofreciendo casi 1.900 módulos formativos, de los que más de 1.000 están disponibles para el 100% de la plantilla.

Por otro lado, la compañía ha enfatizado su carácter local tras realizar compras a 6.040 proveedores de productos españoles en 2021, por valor de 3.132 millones de euros. Además, ha indicado que de los más de 2.900 millones de euros en productos que son distribuidos en todos los centros Alcampo, las propias tiendas realizan compras a pequeños proveedores locales de su entorno por valor superior a 210 millones de euros.

Con un surtido de 68.000 referencias, cerca de 4.000 pertenecen a productos de alimentación de marca propia. Además, incluye 2.250 referencias de artículos ecológicos y 238 productos con el sello ‘Alcampo Producción Controlada’.

Impulso a la circularidad
En cuanto a su estrategia sostenible, casi 8.000 personas han recibido formación sobre la gestión de residuos a lo largo de los años. Ello ha desembocado en una tasa de valorización del 88%. Es decir, que sólo el 12% de los residuos generados van a vertedero y el resto son reciclados o transformados en CSR (Combustible Sólido Recuperado). A ello hay que sumar los nueve córners que opera con moda de segunda mano bajo la alianza con Moda Re.

Además, durante 2021 Alcampo ha dado un paso de gigante en el desarrollo de un plan cuyo objetivo es lograr el 100% de residuos valorizados en sus centros. En un año ha incorporado al proyecto nueve centros más, contando en la actualidad con 35 centros ‘residuo cero’. 

Con el objetivo de hacer partícipes a sus clientes de la apuesta por la circularidad, Alcampo ha ampliado su red de ecoparques. En total, se han incorporado ecoparques en 43 tiendas, contando en la actualidad con 127 puntos de segregación donde depositar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, aceite, lámparas o fluorescentes.

Américo Ribeiro: “El ejercicio pasado se vio marcado por los efectos de la pandemia y las tensiones inflacionistas, pero Alcampo ha dado grandes pasos para ser el comercio que soñamos ser”

Por otro lado, tras sumarse los centros de Canarias, el 100% de las tiendas propias de Alcampo ofrece el servicio dado a través de la aplicación Too Good To Go, además de algunas franquicias, contando con un parque de 176 tiendas con Too Good To Go. En un año se han salvado 149.200 packs de comida que supone haber evitado tirar 150 toneladas de alimentos y la emisión de 375 toneladas de dióxido de carbono.

Otro de los proyectos llevados a cabo a lo largo de 2021 ha sido el de reducción de precio por fecha de caducidad próxima. Esta iniciativa introduce un sistema de reducción de precio en productos que se acercan al final de su vida útil. Se trata de alimentos, en su mayoría perecederos, cuya fecha de caducidad está cercana pero que están en perfecto estado, aplicando descuentos de entre un 10% y un 50%. Con esta medida se ha evitado que 1,6 millones de artículos se desperdicien.

Ahondando en su lucha contra el cambio climático, ya en 2022 la compañía se ha sumado al ‘Plan Clima’ de Auchan Retail Internacional, cuyo objetivo principal es alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2043 en los ámbitos de emisiones directas (Scope 1 y 2) y aportar a la meta de impedir que el calentamiento del Planeta sobrepase un aumento de 1,5 °C fijada en la COP21 y ratificada en la COP26.

En este sentido, también está trabajando en el marco del Scope 3 en la reducción de emisiones de dióxido de carbono procedentes del transporte, tanto el utilizado de los almacenes a sus tiendas, como el utilizado para transportar la mercancía a los clientes. Con relación a 2021, las emisiones totales debidas al transporte de las plataformas de Alcampo a las tiendas, se ha reducido un 7%.

“En 2022, continuaremos trabajando para hacer realidad nuestra promesa al cliente y aportando valor a la sociedad y al medio ambiente de la mano de todas las personas que nos acompañan y comparten nuestros valores y principios. Conscientes de que vivimos en un entorno complejo y excepcional, debemos reflexionar y asumir cada uno nuestra responsabilidad y aportar, con más fuerza si cabe, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fija dos por Naciones Unidas”, concluye Américo Ribeiro.