Vičiūnai invierte 100M en una fábrica de salmón

infoRETAIL.- El grupo lituano Viciunai, uno de los mayores productores de surimi y productos pesqueros de Europa, ha iniciado la construcción de un nuevo centro de procesamiento de salmón noruego en Plungė (Lituania). El proyecto, desarrollado a través de su filial Vičiūnai and Partners (VIP), cuenta con una inversión de 100 millones de euros.

Las nuevas instalaciones permitirán a VIP triplicar sus ingresos anuales pasando de 150 millones a 500 millones de euros. Asimismo, su volumen de procesamiento de salmón y salmónidos alcanzará las 50.000 toneladas al año, frente a las 18.000 toneladas actuales (+178%). De esta forma, la compañía se posicionará entre los cinco principales productores europeos de productos similares.  

La fábrica se está construyendo junto al complejo de producción y almacenamiento existente de Grupo Vičiūnai en Plungė, en un área de más de 13 hectáreas y con una superficie total de más de 29.000 metros cuadrados (m2) de nuevos edificios. Solo la zona de producción superará los 16.000 m2, cuadruplicando la capacidad de la actual unidad de producción.

Viciunai está presente en España con su marca Viči, en cadenas como Eroski, Makro, Unide, Alimerka o Primaprix, así como con marca del distribuidor (MDD), en Eroski

La planta empleará a unas 900 personas cuando alcance su plena capacidad, y más del 95% de su producción se exportará a Europa Occidental, Estados Unidos y otros mercados occidentales. España será uno de los destinos de este producto, si bien, la compañía ya está presente en la distribución alimentaria nacional, con su marca Viči, en cadenas como Eroski, Makro, Unide, Alimerka o Primaprix, así como con marca del distribuidor (MDD), en Eroski, tal y como confirman fuentes de la compañía a infoRETAIL.

"Las nuevas soluciones de producción no solo nos permitirán aumentar significativamente los volúmenes de producción, sino también ampliar nuestra gama de productos. Estamos respondiendo a las tendencias en productos de salmón y hábitos de consumo en los principales mercados occidentales, lo que se traducirá en un aumento significativo en la variedad de tipos y métodos de envasado, más productos frescos y congelados con especias, y nuevas formas de corte", añade el directivo", explica el miembro del Consejo de Grupo Viciunai, Dainius Matijošaitis

A nivel de sostenibilidad, el nuevo edificio contará con una planta solar en el techo de 1,5 MW, eliminando el uso de gas natural en el proceso y utilizando toda la energía excedente para la calefacción de espacios y agua. El proceso de producción se centrará en la automatización y robotización de los procedimientos de suministro, preparación, envasado y almacenamiento, no solo para reducir el trabajo manual, sino también para maximizar la seguridad de los empleados.