Tienda de The Food Co

infoRETAIL.- “Llegarán más tiendas en España y Portugal durante 2021”. Así ha confirmado The Food Co, el distribuidor exclusivo de Tesco en España, su inminente expansión por la Península Ibérica, después de haber abierto seis supermercados desde su aterrizaje en 2019.

La cadena está controlada por la compañía Overseas Imports, que cuenta con más de una veintena de tiendas en localizaciones eminentemente turísticas del país (Costa Blanca, Costa del Sol, Murcia, Canarias y Baleares) donde también comercializa en exclusiva productos de otras cadenas británicas como Waitrose o Iceland.

The Food Co nació en 2019 con el objetivo de llevar lo mejor de los productos de Tesco a España, Portugal y Gibraltar. Tras su primer estreno en Puerto de Mazarrón (Murcia), estableció un importante programa de expansión para 2020, que incluía cuatro inauguraciones en el primer trimestre del año.

“Con el éxito de las primeras seis tiendas, tenemos prevista una amplia expansión en España y Portugal para 2021 en la que estamos trabajando”

A finales de febrero de 2020, antes de la pandemia, puso en marcha su primer activo en Portugal, concretamente en Almancil, en la región del Algarve. Sin embargo, el confinamiento y las restricciones causadas por el covid-19 retrasaron algunos de sus proyectos. “El comienzo de 2020 fue una curva de aprendizaje para todos nosotros, nos adaptamos e hicimos cambios para mantener seguros al personal y a los clientes”, explican desde la cadena.

Con el desconfinamiento, The Food Co realizó dos aperturas: en Gibraltar (Marina Bay) el 25 de junio y en Ibiza el 30 del mismo mes. Finalmente, dejó para octubre sus dos últimos estrenos del año: en Ciudad Quesada (Alicante) y Mijas (Málaga). “Con el éxito de las primeras seis tiendas, tenemos prevista una amplia expansión en España y Portugal para 2021 en la que estamos trabajando”, destaca el grupo.

Sin embargo, los recientes acontecimientos acaecidos con el Brexit han impactado en la actividad de sus tiendas: “The Food Co ha estado trabajando durante los últimos meses para prepararse para la vida post-Brexit, que un conjunto de desafíos, muchos de los cuales se publicaron en los días previos al 1 de enero (¡Firmar el acuerdo el 24 de diciembre no ha ayudado!)”, explica la cadena.

En este sentido, la cadena tuvo dificultades en el aprovisionamiento de determinados productos, especialmente frescos y refrigerados con fecha de caducidad reducida, como consecuencia de los colapsos y retenciones sufridos en las aduanas británicas a finales del año pasado y principios de este.