Pedidos de Temu

infoRETAIL.- Las autoridades chinas instan a las plataformas de comercio electrónico a poner fin a la práctica de obligar a los comerciantes a reembolsar a los clientes sin que estos devuelvan los productos, con el objetivo de reducir la carga financiera que enfrentan los vendedores, según informaron diversas fuentes a Reuters.

El gobierno chino ha mantenido reuniones con varias plataformas, incluida PDD Holdings, propietaria de Temu, y ha decidido que esta política debe concluir antes de julio. A partir de entonces, solo los propios comerciantes estarán autorizados a iniciar solicitudes de reembolso, indicaron las fuentes, aunque sin precisar fechas exactas.

La medida busca evitar que los comerciantes enfrenten una situación económica insostenible en un contexto de desaceleración, explicó una de las fuentes, que pidió mantener el anonimato debido a la naturaleza confidencial de la información. Ante esta situación, PDD y JD.com optaron por no hacer comentarios, mientras que Alibaba Group y la Administración Estatal para la Regulación del Mercado no respondieron a las solicitudes de declaración.

Diversos organismos gubernamentales, como la agencia reguladora del mercado y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, han intensificado sus críticas a lo que denominan “competencia involutiva”

En julio, cientos de personas se manifestaron frente a una oficina de Temu, en el sur de China, en protesta por su política de reembolsos. A raíz de estas movilizaciones, las autoridades -incluyendo la agencia reguladora del mercado y el Ministerio de Comercio- exigieron a PDD revisar dicha normativa.

A lo largo de este año, diversos organismos gubernamentales, como la agencia reguladora del mercado y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, han intensificado sus críticas a lo que denominan “competencia involutiva”. En marzo, durante la sesión parlamentaria anual, este concepto fue incluido oficialmente en el Informe de Trabajo del Gobierno, con el fin de impulsar una corrección integral de estas prácticas.

La política de reembolso sin devolución fue concebida inicialmente para beneficiar tanto a compradores como a vendedores en ciertos tipos de pedidos. PDD comenzó a expandir esta modalidad en 2021, lo que llevó a otras plataformas a seguir el mismo camino.

Sin embargo, comerciantes de distintos sectores -desde ropa hasta electrodomésticos- han advertido que esta práctica ha afectado negativamente sus ingresos, ya que implica la posible pérdida simultánea de productos y dinero.