Rosa Trigo, Ecoembes

infoRETAIL.- “En 2024, Ecoembes ha logrado por primera vez recoger un millón de toneladas de residuos en los contenedores amarillos”, ha compartido en primicia la consejera delegada de la organización medioambiental, Rosa Trigo (en la imagen), durante su intervención en la segunda edición del ‘Circularity Day’, celebrado en la tarde-noche de ayer en Madrid.

Un millón de toneladas de residuos equivale a 250.000 camiones de basura, 2.000 piscinas olímpicas o cinco edificios como el Empire State. “Un millón de toneladas representa el compromiso de muchos ciudadanos que hemos adoptado el hábito de separar en casa para reciclar y seguimos comprometidos con ello”, ha expresado Trigo.

Al iniciar su intervención, Trigo ha recalcado que “las decisiones que tomamos hoy impactan directamente en el mañana y, al igual que los árboles—aludiendo al bosque donde se ha celebrado el evento—, crecen, se alimentan unos a otros y se renuevan. Nosotros tenemos la obligación de avanzar generando ideas, movilizando proyectos y conexiones que nos ayuden en este camino hacia la circularidad”.

Hace un año, “en Ecoembes adquirimos un compromiso: trabajar para que fuéramos recordados como la civilización que hizo todo lo posible por acabar con la basura. eso es lo que nos mueve cada día, trabajar por un futuro sin residuos. Un propósito compartido con las más de 19.000 empresas que confían en nosotros, una cifra que equivale al 95% del mercado”, ha señalado.

La consejera delegada ha expresado que “desde Ecoembes, somos conscientes de que las empresas abordáis un enorme desafío, y ese desafío para nosotros es un reto”. En este sentido, ha compartido datos acerca del sector del gran consumo, que representa el 12% del PIB y crea 4,5 millones de puestos de trabajo, señalando que “confían en Ecoembes, en nuestra forma de trabajar, en nuestra visión y valores”.

Rosa Trigo: “Si no cambiamos, la generación de residuos pasará de 2.800 millones de toneladas en el año 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050, según datos de la ONU"

Haciendo balance de 2024, Trigo ha señalado que “hemos empezado a impulsar nuestra colaboración con las administraciones públicas a través de un nuevo convenio”. Además, desde Ecoembes, “se han creado 20 grupos de trabajo para abordar los nuevos retos que tenemos por delante; se han constituido 90 proyectos con organizaciones de diferentes ámbitos y hemos movilizado a 34.000 voluntarios para salir a los espacios naturales y luchar contra la basuraleza”. Tal y como ha señalado Trigo, “para transformarse, hay que transformar”.

“Con todos estos cambios, demostramos que la transformación y la evolución son posibles, además de imprescindibles en un escenario ambiental complejo y urgente”. En este sentido, ha aportado datos acerca de la circularidad en Europa, que se sitúa en el 11,8%, muy alejada del 23% marcado en los planes europeos de economía circular. El dato de España es del 8,5%.

“Si no cambiamos y seguimos en esta senda, la generación de residuos pasará de 2.800 millones de toneladas en el año 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050, según datos avalados por la ONU”, ha afirmado Trigo.

En este sentido, Trigo ha señalado que el objetivo es “producir menos y consumir un poco mejor”, concluyendo que, de cara a 2025, “el foco de Ecoembes está en los más jóvenes”. Asimismo, ha animado a todo el mundo a conocer su trabajo visitando sus instalaciones en Logroño (La Rioja).

Esta nueva edición del Circularity Day ha contado también con el director de vigilancia y gestión de tráfico espacial de GMV, Alberto Águeda; la fundadora de Alted Materials, Berta Julià; el chef del mar, tres estrellas Michelin, Ángel León y con Raquel Martos. Además, ha tenido como una invitada de excepción, la hija del escritor Miguel Delibes, Elisa Delibes